(03 de diciembre, 2014).- El diálogo entre la Asamblea General Politécnica (AGP) y el gobierno federal, también tuvo consecuencias tras las detenciones de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el pasado primero de diciembre cuando manifestantes protestaron contra los dos primeros años de gestión de Enrique Peña Nieto y por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Tras haber arremetido contra estudiantes de distintas casas de estudio, la comunidad politécnica condicionó el avance en los acuerdos con la liberación de los tres miembros de esta institución, que a decir de los mismos, no participaron en actos vandálicos al concluir la marcha el primero de diciembre.
Para ejercer presión, cientos de estudiantes decidieron bloquear la noche de este martes Avenida Insurgentes Norte, luego de haberse ido a manifestar al Ministerio Público donde se encontraban detenidos.
Para Alejandro Ozuna Rivero, jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con las Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación, aseguró que garantizar las “no represalias”no significaría la imposibilidad de que puedan ser castigados pues “ser estudiante no los exculpa de violar la ley”.
Sin embargo, esta mañana, antes de concluirse el plazo determinado por la ley antes de ser transferidos a algún Centro Federal de Rehabilitación Social, los jóvenes fueron trasladados aún cuando padres de familia y compañeros habían logrado reunir los cerca de 56 mil pesos solicitados para ser liberados por fianza.
Sin haber hecho un anuncio oficial, los representantes del gobierno federal abandonó la mesa de negociación durante lo que se consideraba un receso, dos horas después, éstos optaron por no regresar al mismo.
Horas después de lo acontecido, la AGP indicó que su preocupación y petición es legítima, “no podemos soslayar los actos represivos generados por las autoridades hacia nuestros compañeros, represión orquestada desde las autoridades del Gobierno Federal y Gobierno del Distrito Federal”.
“No pueden llamarnos intransigentes por exigir la liberación de nuestro compañero del CECyT 9 ‘Juan De Dios Bátiz’, él también es comunidad politécnica y no podemos regresar a las aulas mientras haya estudiantes tras las rejas. No pueden llamarnos intransigentes frente a un acto de sensibilidad y solidaridad por la detención arbitraria de nuestro compañero ARIEL FLORES PÉREZ”, aseguraron, en el comunicado.
Los estudiantes aseguraron que habían evaluado retomar el diálogo con una carta compromiso que pudiera emitir la parte de las autoridades para recalendarizar sus clases y entregar las instalaciones, no obstante, declararon, “no dieron tiempo de emitir nuestra postura ya que habían abandonado el auditorio sin dar aviso a los integrantes de la mesa de diálogo”.
El día de hoy sesionará la Asamblea General Politécnica para evaluar lo acontecido este martes y su próximo plan de acción en aras de poner fin al paro que mantienen desde nueve semanas atrás.