José Benítez, Secretario de Jóvenes de Morena, Estado de México, dio a conocer la necesidad de un “contundente” cambio generacional. El cual deberá conquistarse a fin de que los jóvenes ocupen espacios de poder.
De acuerdo con el dirigente juvenil, los jóvenes todavía tienen un papel cosmético en la política. “Desgraciadamente forman parte del trabajo territorial, del trabajo fuerte, pero no hemos alcanzado a dar la vuelta de tuerca necesaria para que los jóvenes ocupen el poder”, detalló.
Sin embargo, el secretario de jóvenes estatal indicó que en la actualidad se vive un proceso en el que cada vez más jóvenes participan en la política.
“Quizá sea porque somos una generación más expuesta a la información. Tal es el caso del movimiento Yo Soy 132, de Ayotzinapa, que es un tema muy sensible, y el de los sismos”, reveló.
Por lo que Benítez planteó que se requiere que los jóvenes se vean reflejados en espacios de poder. Donde puedan cambiar la realidad de su colonia, de su país, de su estado o de su distrito.
“En el espacio político el cambio generacional está más retardado. Ser joven en política implica ser alguien de 35, 40, 45 o 50 años. Y no necesariamente conectan con la realidad que hoy viven los jóvenes”, dijo.
Jóvenes determinaron el triunfo de 2018
Asimismo, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional expuso que los 29 millones de jóvenes que viven en el país fueron determinantes para que cambiara “el viejo régimen”.
“No se explica el triunfo del gobierno actual sin la participación contundente de los jóvenes de manera pacífica en las urnas”, narró.
Respecto a la ampliación de los espacios de participación política de los jóvenes, el dirigente de Morena planteó que el cambio generacional tiene que ser producto de la conquista.
“Tenemos que estar muy bien organizados y buscar los espacios de poder. Cambiar al sujeto en el poder es cambiar la conducta del poder. Lo vimos en la Cámara local en el Estado de México. En donde las conductas en el poder tienden a repetirse. El relevo generacional es sumamente importante”, aseguró José Benítez.
En el Estado de México se estima que alrededor de dos millones de jóvenes votarán en los próximos comicios. De los cuales, aproximadamente un millón y medio son mujeres.
“Un joven en el poder significa romper con el viejo código y la estética de la política. Por esta y muchas razones hay que buscar un cambio generacional”, finalizó.