spot_img
spot_img

No sólo en Ayotzinapa, también en Veracruz policías desaparecieron a 20 personas el año pasado

- Anuncio -

(4 de noviembre, 2014).- El viernes 2 de agosto de 2013 entraron a  Potrero Nuevo, una comunidad de Atoyac, Veracruz, cerca de una decena de patrullas de Seguridad Pública del Estado de Veracruz para llevarse a 20 personas, de las que hasta el momento, se desconoce su paradero.

Los vecinos pudieron identificar los números de tres patrullas: 0812, 1420 y 1154, los cuales ya no están en servicio; según publicaciones de medios locales; el resto de los vehículos tenían los números tapados con cinta, por lo que fue imposible su identificación, así como de los supuestos agentes que iban a bordo, ya que acostumbran tener la cara cubierta.

A ninguna de esas 20 personas, entre las que hay tres menores de edad y una persona de origen centroamericano, los presentaron ante algún ministerio público y tampoco se les imputaron cargos.

Los familiares de los desparecidos se trasladaron el lunes a la Subprocuraduría regional de Córdoba a levantar la denuncia, debido a la falta de respuesta de la policía municipal.

Un día después, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJE)  informó en un comunicado que se había denunciado la desaparición de 11 personas en Atoyac y que la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) iniciaría indagatorias para dar con el paradero de estas personas.

De la misma forma negó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Mando Único haya realizado algún operativo ese día en esa comunidad, así como la detención de alguna persona el 2 de agosto de 2013.

También  reportó al Secretariado Ejecutivo Nacional que inició 12 averiguaciones previas por secuestro. Sin embargo al revisar las cifras de Incidencia Delictiva por municipio, no hay ninguna iniciada en Atoyac ese mes.

En entrevista con el Comandante Raúl Gómez de la Subsecretaría de Logística del Mando Único, declaró que hasta el momento no se ha comprobado que los perpetradores hayan sido policías estatales, ya que se han presentado varios casos en los que el crimen organizado utiliza unidades parecidas a las de la policía.

Declara el experto en seguridad y narcotráfico Alejandro Hope: “El gobernador Javier Duarte quiere mostrar a Veracruz como un caso de éxito en la pacificación del país pero la realidad es que sigue teniendo situaciones muy complicadas” por lo que “Borran a las víctimas de las estadísticas oficiales y de los medios” aunque una gran parte de la organización criminal los Zetas en colusión con policías municipales, como denuncian pobladores,  sigue operando en el corredor Orizaba-Córdoba-Xalapa, el cual forma parte de la ruta de la cocaína hacía el norte y la trata de personas.

Este no es un caso aislado, puesto que las denuncias públicas por desapariciones en la zona, donde supuestamente participan elementos de la policía realizando arrestos  se multiplican e incluso han llamado al corredor  Orizaba-Córdoba el  “Triángulo de los Bermúdez” en un juego de palabras por la leyenda que dice que la gente desaparece y el nombre del Secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez.

Veracruz es la tercera entidad con mayor número de secuestros, por lo que los policías municipales de Córdoba fueron reemplazados por el Mando Único, sin embargo no se han registrado mejoras en los índices de delincuencia de la zona.

Hasta el momento, las familias de las víctimas han acudido a la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones en Delincuencia Organizada (SEIDO) en la capital y al Centro Estatal de control, comando, comunicaciones y cómputo de la PGJE, más conocido como el C4, sin que hasta el momento se registren avances en el caso.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -