spot_img
spot_img

No termina la precontingencia ambiental en el DF

- Anuncio -

 

Valentina Pérez Botero / @vpbotero3_0

(22 de marzo, 2013).- La pesadez, los ojos irritados, la reducción en la capacidad pulmonar y la especie de sopor que acompañan estos síntomas, pueden tener su origen en los niveles de contaminación que causaron la precontingencia ambiental por ozono que la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal mexicano decretó desde el martes en la tarde y ha estado vigente todo el miércoles.

La Comisión Ambiental Metropolitana dijo que la poca dispersión de la contaminación y la intensa radiación de la tarde han mantenido los índices de ozono arriba de los 130 puntos; concentración que encendió la precontingencia y ha mantenido la clasificación de la calidad del aire capitalino en “mala”.

El último mes la ciudad se ha enfrentado a una serie de precontingencias. El motivo, de acuerdo con las autoridades, se debe tanto a la contaminación producida por la urbe como a la zona industrial colindante y las condiciones atmosféricas poco favorables que han impedido una evacuación de la bruma de tóxicos ambientales.

Las autoridades especifican que los altos grados de contaminación por ozono se concentra en el sur de la Ciudad de México.

La reciente oleada de precontingencias ha disparado las alarmas sobre las acciones gubernamentales en torno a la contaminación: el remplazo del parque vehicular, el programa Hoy No Circula, el incentivo al transporte público y el estado de los centros de monitoreo que recaban la información del Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).

Las restricciones preventivas que se activan ante las precontingencias –reducción de actividades al aire libre, cuidado a población vulnerable como niños, ancianos y enfermos de padecimientos cardiovasculares y respiratorios– no sólo afectan la calidad de vida de los capitalinos, sino que tienen también un impacto económico.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -