(05 de diciembre, 2017. Revolución TRESPUNTOCERO).- Año con año en México, los subsidios al campo se han recortado, sobre todos los que van dirigidos a la economía familias-campesina e indígena, explica a Revolución TRESPUNTOCERO, Max Correa, presidente de la Central Campesina Cardenista (CCC).
Es por esto que, organizaciones campesinas habrían prometido 5 millones de votos para Andrés Manuel López Obrador en días pasados, sin embargo, se ha mencionado que derivado del ejercicio de la explicación del Proyecto de Nación del político de izquierda, se espera se sumen un número mayor de votos.
Max Correa indica que, “las organizaciones campesinas en su mayoría no se encuentran identificadas con el régimen de Peña Nieto y en general con el PRI y el PAN, los que hemos impulsado una política distinta desde el movimiento El campo no aguanta más a la fecha estamos convencidos que la única opción es Andrés Manuel López Obrador.
Definimos que desde nuestra autonomía como organizaciones declarábamos el respaldo a Obrador y a su proyecto, en segundo lugar nos declaramos en insurgencia electoral campesina e indígena. Lo que significa que en todos los territorios donde tengamos presencia vamos a promover el voto razonado a favor del proyecto de nación de Andrés Manuel.
Vamos a defender el voto el día de la jornada electoral, inhibiendo la compra o coacción del voto, por los agentes que en cada elección actúan a favor del PRI y los candidatos, cuidaremos las casillas rurales”, señala.
Otro acuerdo más, indica, es revisar y enriquecer el proyecto de nación, por medio de una serie de políticas en donde se toma en cuenta principalmente el trato que el Estado mexicano debe darle a los campesinos y a los indígenas del país.
Correa señala que Meade no podría ser el candidato a quien apoyarían ya que representa la continuidad de las políticas neoliberales que impulsó Miguel de la Madrid y después Carlos Salinas, la continuidad que le dio Fox, Calderón y Peña Nieto.
“Eso es Meade y en cuanto al candidato del Frente Ciudadano será también lo mismo, la alternativa de cambio la representará sin duda Andrés Manuel que ha expresado un cambio profundo a todas las políticas neoliberales que para el campo expresan mejorías.
Ofrece la oportunidad de becas para todos los jóvenes del país en todos los niveles, es decir: ‘becarios no sicarios’, también habrá una defensa de la soberanía alimentaria que consistirá en producir nacionalmente los productos básicos para garantizar el derecho a la alimentación de todos los mexicanos y el establecimiento de un precio de garantía para dichos productos”.
Max Correa puntualiza en que las organizaciones campesinas toman la decisión de apoyar a Andrés Manuel más allá de Morena, “es una decisión desde la autonomía de nuestras organizaciones, este 5 de diciembre tendremos una reunión con otras organizaciones ciudadanas con el objetivo de empatar una agenda programática y acciones para que se respete la soberanía popular.
Porque la sociedad rural y urbana estamos ya cansados de los fraudes electorales y es la oportunidad de hacer valer nuestro voto y nuestra soberanía popular. Aunque no nos registre el INE como representantes de casilla, nosotros vamos a cuidarlas y no nos vamos a mover de ahí y vamos a vigilar cada casilla en los lugares donde tenemos presencia”. Además señala que montarán una red de comunicación, para denunciar todo cuanto esté sucediendo.
Por su parte, Víctor Suárez, Director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC), detalla a Revolución TRESPUNTOCERO que, el territorio rural se ha comprometido a organizarse para que el voto en dichas regiones sea un voto libre, consiente por intereses propios que se ven reflejados en un cambio a un proyecto de nación que requiere el país, “en este sentido por quien sí representa un cambio y el rescate al campo que es Andrés Manuel López Obrador”.
Ante el ofrecimiento de 5 millones de votos, Suárez explica cómo se están ya consiguiendo y cómo seguirán aumentando dicha cifra, señalando que, hay 26 mil secciones electorales de carácter rural o mixto, de esas 68 mil que existen, 19 mil son clasificadas como rurales y la otras 6 mil son mixtas, pero en realidad, indica, son igualmente rurales. “En esas 26 mil todas las organizaciones nos estamos comprometiendo a constituir 25 mil comités campesinos PRO-AMLO PRESIDENTE.
A cargo de cada una de la diversas organizaciones según su presencia en los territorios, esos comités serán autónomos porque es una acción independiente de Morena es por nuestro propio interés muchos de los campesinos no son militantes del partido, son militantes de otros partidos o de ninguno, pero están convencidos que ya es tiempo que el voto sea libre y que ya no sea voto del miedo o comprado”.
Dichos comités tendrán como principal función promover el conocimiento sobre lo que representa el PRI, el Frente y lo que representa Andrés Manuel en función de los intereses del campo y con esto convencer al mayor número de personas posible para que se unan al voto libre y a su protección, así como a la denuncia e inhibir las acciones de compra y coacción del voto.
“Ya no es posible que los campesinos sean considerados voto verde, voto comprado solamente para ganar elecciones candidatos y partidos anticampesinos y después se les dé la espalda propiciando migración que va acompañada de violencia e inseguridad y falta de oportunidades para jóvenes, mujeres y hombres.
Ya son más de 30 años de política anticampesinas de los gobiernos del PRI y el PAN y el campo ya está harto que sea tratado como mercancía que se compra y vende y solamente sirve para reproducir y perpetuar la desigualdad, la pobreza y la violencia.
Los campesinos están despertando y se están agrupando en el movimiento Plan de Ayala para el Siglo XXI con López Obrador. Trabajaremos intensamente para cambiar las políticas contra el campo y buscar su rescate para dignificarlo así como a la población rural que por fin logre abandonar el modelo de dependencia donde se reconozca la función productiva de pequeños y medianos productores”.
Ahora mismo, señala Víctor Suárez, ahora mismo el campo no tiene inversión, ni apoyos para la economía rural, tampoco para el fomento a la producción. “Es por esto que muchos campesinos se ven obligados a vender el voto. Tenemos que trabajar para lograr la conciencia que los programas gubernamentales son un derecho y no una dadiva de los partidos, porque llegan por parte de los impuestos que se aportan, los gobiernos son ejecutores más no los dueños.
La gente en el campo no son ciudadanos de segunda o tercera, tienen derechos y no tienen porque dar agradecimientos por apoyos. Pero con un voto libre y consiente los campesinos que han apoyado a sus verdugos en elecciones pasadas, ahora pueden apoyar proyectos de libertad, de vida, de bienestar, de reactivación del campo y mayores oportunidades a futuro. En 2018 el campo debe ser libre al votar y votar por la única opción: Andrés Manuel y su proyecto, sin caer en el voto condicionado y de miedo”.