spot_img
spot_img

Para gobernación por culpa de Ayotzinapa no se pudieron ver los avances del país en derechos humanos

- Anuncio -

Ilustración: Pe Aguilar / @elesepe1

(30 de abril, 2015).- Después de que Freedom House (FH) diera a conocer que México es uno de los países más peligrosos, del mundo, para desempeñar la labor del periodismo para la Secretaría de Gobernación (SEGOB) el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas afectó al país en la evaluación internacional en cuanto a la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos.

Cabe recordar que FH situó a México en la categoría de “no libre”, con una escala media de 63 puntos, mientras que otras naciones como Noruega o Suiza tienen solamente 10.

La calificación que recibió México lo coloca en la misma situación que Guatemala,  Venezuela, Liberia, Armenia, Zambia, Ecuador, Guinea, Malasia, Pakistán, Turquía, Camerún y Afganistán, entre otros.

Pero para Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) no pareciera que lo asume como una noticia mala ya que declaró:

“No estamos entre los 18 estados calificados como peores, pero tampoco estamos en los ocho estados que el informe califica con mejores sustanciales”.

PERIODISMOCRIMEN3

“El año fue muy complejo para México, el propio informe da cuenta de un evento fundamental, el evento de Iguala, y pues este evento anuló algunos de los avances que tuvimos en el país, como la reducción en los niveles de violencia y los instrumentos que hemos echado a andar como el mecanismo para defensores de derechos humanos y periodista”, expresó.

Además el funcionario detalló que el 36 por ciento de los países, que fueron evaluados, se encuentran en la categoría de “parcialmente libres” y 65 estados, que representan el 32 por ciento, están como no libres, entre ellos se encuentra México.

A su vez en el reporte se indica que los periodistas son afectados por la intimidación y violencia que incluso se ejerce desde la esfera gubernamental, incluidas las acciones del crimen. Además de México en esta misma situación está Ecuador, Honduras, México, Perú y Venezuela, los cuales han recibido las peores calificaciones en la década.

Campa añadió que, en dos de tres categorías, México está como no libre pero él confía en “que  con el trabajo que estamos haciendo, en el próximo reporte nuestro país aparezca al menos como parcialmente libre”.

El funcionario también dijo que se haría énfasis en el trabajo preventivo para proteger a periodistas, cabe recordar que México posee un mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, mismo que desde su creación, algunos años atrás, ha conseguido apoyar a aproximadamente 250 integrantes de esos gremios.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -