(27 de noviembre de 2014).- Este mediodía en Palacio Nacional, Enrique Peña Nieto ofreció un mensaje a la Nación frente a los gobernadores, dirigentes de los partidos, coordinadores parlamentarios y representantes de la sociedad civil en el plano académico y económico.
A través de la página de Presidencia se transmitió en vivo el discurso titulado “Por un México en Paz con Justicia, Unidad y Desarrollo”.
Acompañado por los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Miguel Barbosa y Silvano Aureoles, el secretario de Gobernación, Osorio Chong, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, Enrique Peña Nieto anunció 10 medidas.
“Hace dos meses México sufrió uno de los ataques más crueles, lo actos de barbarie ocurridos en Iguala: el asesinato de 6 personas, lesiones a 20 más y la privación de la libertad a 43 normalistas por policías al servicio de la delincuencia”, dijo en referencia al crimen que ha estremecido y solidarizado al país.
Antes de anunciar su paquete de medidas, Peña Nieto alabó que, en una muestra de apertura y transparencia, México solicitó -por primera vez en la historia- la asistencia técnica de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). En un intento porque esos “actos de barbarie no queden impunes”.
Sobre las protestas, Peña Nieto sólo mencionó que “no se puede exigir justicia violando la ley. Es momento de construir, no de destruir. Es momento de unir, no de dividir. Es momento de pensar en soluciones y de trabajar por México”. Nada dijo sobre el operativo realizado el 20 de noviembre, tampoco habló sobre los 11 presos políticos que desde el jueves de la semana pasada fueron detenidos.
1. El próximo lunes se enviará una iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso para expedir la Ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales, con este nueva legislación se permitirá que la Federación disuelva un ayuntamiento cuando exista colusión de las autoridades con el crimen organizado.
2. Habrá una redefinición de competencias institucionales en el combate al delito. Los cambios a la Constitución lograrían un cambio en el sistema de competencias en materia penal.
3. Se impulsarán las policías estatales únicas, se dará prioridad a estados como Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y Michoacán.
4. El 911 se convertirá en el teléfono de emergencias a nivel nacional. En un trabajo conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones se instalará la red.
5. Se expedirá una Clave única de identidad tomando como base el padrón con el que actualmente cuentan el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Seguro Popular.
6. En la región de Tierra Caliente se implementará un Operativo con especial atención en los municipios que más lo requieran.
7. Se realizarán iniciativas para mejorar la impartición de justicia que afectan la vida cotidiana.
8. Fortalecimiento de las medidas e instrumentos para garantizar los derechos humanos. Se creará un sistema de búsqueda de personas no localizadas, así como para la identificación de personas.
9. Leyes y reformas en materia de combate a la corrupción.
10. Principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, así como instrumentos e información sobre contratistas.