Ayer por la noche, el The Wall Street Journal publicó un texto llamado: “Mexico Reduces U.S. Gasoline Imports”. En el se presume que México ha reducido significativamente las importaciones de gasolina de EE. UU, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre.
No obstante, hoy, el propio realizador de este artículo ha expuesto en redes sociales que la investigación no apunta a que, de manera deliberada,Andrés Manuel López Obrador haya planificado esto para provocar una crisis de desabasto, ni siquiera que esta sea la razón de lo que ocurre en estos momentos en el país.
“Aquí véanse el análisis correcto y sin asunciones sobreexcitadas de mi nota. Es hecho que las importaciones de combustible y crudo ligero de los EU bajaron notablemente, pero de mi reportaje no se puede concluir que la crisis de desabasto fue manufacturado por voluntad de nadie”.
Aquí véanse el análisis correcto y sin asunciones sobreexcitadas de mi nota. Es hecho que las importaciones de combustible y crudo ligero de los EU bajaron notablemente, pero de mi reportaje no se puede concluir que la crisis de desabasto fue manufacturado por voluntad de nadie. https://t.co/XNDT9BfFXu
— Robbie Whelan (@RWhelanWSJ) 12 de enero de 2019
La confusión pudo suscitarse debido a que la nota sólo puede ser accesible si la persona está suscrita al WSJ; de lo contrario, sólo se leen un par de párrafos.
“Una gran cantidad de Twitter mexicano está reiterando esta historia como prueba de que AMLO causó la crisis de la gasolina a propósito mediante el recorte de las importaciones de combustible de Estados Unidos y crudo ligero, y está utilizando la represión huachicol como un pretexto”.
“Les insto a todos a suscribirse a @WSJ b/c eso no es lo que dice la historia”.
A lot of Mexican Twitter is retweeting this story as proof that AMLO caused the gasoline crisis on purpose by cutting imports of U.S. fuel and light crude, and is using the huachicol crackdown as a pretext.
I urge you all to subscribe to @WSJ b/c that’s NOT what the story says. https://t.co/ClK2oaif8O
— Robbie Whelan (@RWhelanWSJ) 12 de enero de 2019
Periodistas como Carlos Mota, León Krauze y el propio Pascal Beltrán del Río compartieron la nota, no son censurar al gobierno de Andrés Manuel de “planear” esto. No obstante, al parecer, sólo leyendo la primer parte de ella.
La confirmación que hace esta tarde The Wall Street Journal respecto a la caída de 45% en las importaciones de gasolina de EUA hacia México es un frentazo al gobierno de AMLO. Lo exhibe mentiroso con su aparente estrategia de lucha contra el huachicol. ¡El descrédito total!
?? pic.twitter.com/N8oqlAj2hu
— Carlos Mota (@SOYCarlosMota) 12 de enero de 2019
Vaya bomba de investigación. https://t.co/rq8W1wiTkZ
— León Krauze (@LeonKrauze) 12 de enero de 2019
Incluso, el periodista explicó en un tuit más reciente:
“Pedí a @Pemex repetidamente el viernes para las estadísticas actuales sobre las importaciones; no produjeron ninguno”.
AMLO responds to our report that fuel imports are way down so far in January and since he took office Dec. 1:
“Ah, they’re not serious,” he says of @WSJ
I asked @Pemex repeatedly on Friday for current statistics on imports; they produced none. https://t.co/ndSPYQ6Yh7
— Robbie Whelan (@RWhelanWSJ) 12 de enero de 2019
El propio Andrés Manuel López Obrador ha desmentido estos hechos el día de hoy. En un tuit más reciente,