(20 de octubre, 2014).- Han pasado 24 días desde que 43 normalistas sufrieron desaparición forzada a manos de policías municipales de Iguala, Guerrero, y sigue sin haber rastro de los estudiantes, por lo que la Procuraduría General de la República (PGR) ha ofrecido una recompensa de un millón 500 mil pesos.
El 4 de septiembre se encontraron seis fosas clandestinas, que resultaron tener 28 cuerpos, de los cuales, ninguno coincidió con el ADN de los alumnos de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa.
De esta manera, la exigencia de justicia y la presentación con vida de los normalistas por parte de la sociedad civil ha ido en aumento, incluyendo diversas marchas, pronunciamientos y paros estudiantiles a lo largo del país e incluso el mundo.
Luego de estos 24 días de indignación nacional e internacional, finalmente el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, se vieron obligados a recibir en Acapulco a los familiares de los desaparecidos.
Aunado a esto, y con la intención de tranquilizar un poco a la opinión pública con indicios de acciones para encontrar a los estudiantes, la Procuraduría General de la República (PGR) ha ofrecido la citada recompensa de un millón 500 mil pesos a cambio de información útil y veraz, que ayude a la localización oportuna de los 43 normalistas.
Asimismo, la procuraduría a cargo de Murillo Karam ofreció la misma cifra para cualquiera que facilite la identificación, localización o aprehensión de los responsables de este agravio.
El comunicado proporciona los siguientes datos para ponerse en contacto, en caso de contar con información al respecto:
-Instalaciones de la PGR, en Paseo de la Reforma Número 75, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, C.P. 063000, en la Ciudad de México.
-Correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx
-Números telefónicos: (55) 53461544 y (55)53460000, extensión 4748, en la Ciudad de México, y en el 01800 8313196 desde cualquier parte del país.
Sin embargo, el padre y defensor de derechos humanos, Alejandro Solalinde, acudió a las instalaciones de la PGR para brindar una declaración por escrito, sustentada en testimonios de presuntos testigos que han decidido permanecer anónimos, y no hubo nadie que la recibiera.