spot_img
spot_img

Polevnsky, Luján, Delgado y Rojas buscan dirigir Morena y no perder la hegemonía que han adquirido en el espectro político nacional

- Anuncio -

(05 de agosto, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- El próximo mes de noviembre, Morena vivirá la segunda sucesión en su dirigencia nacional luego de que el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fuera el primer dirigente de la organización política, que en 2015 participó por primera vez en una contienda electoral.

Pese a que en aquel año Regeneración Nacional tuvo un nutrido número de votos que le permitió ganar la mayoría delegaciones, hoy alcaldías, en la Ciudad de México y un buen número de diputados federales, fue en 2018 cuando Morena al ganar el Congreso de la Unión, la Presidencia de la República y varias gubernaturas se consolidó.

La actual presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, tiene la opción, con base en los estatutos del partido de poder continuar en el cargo, no obstante, diversos militantes de Morena han alzado la mano con la intención de llegar al máximo puesto del partido, entre ellos el diputado federal Mario Delgado, Bertha Luján y Alejandro Rojas Díaz Durán.

En el papel la mexiquense Polevnsky ha traído buenas cuentas electorales, sin embargo ésta se ha confrontado con diversos militantes por diferencias políticas en las que tiene que ver la dirigencia nacional del partido. Quizá, los desencuentros más notables fueron los diferendos públicos que tuvo con Alejandro Rojas Díaz Durán, quien es cercano al coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

En su momento, Alejandro Rojas Díaz Durán sostuvo que el candidato de Yeidckol Polevnsky era Mario Delgado, argumentando que éste sería una extensión de la mexiquense para continuar con la misma visión que la todavía dirigente con el fin de que las cosas continuaran de las misma forma, incluso el cercano a Ricardo Monreal vía redes sociales, dijo que si Morena seguía por la misma ruta podrían perder las elecciones intermedias de 2021.

Pese a los dichos del monrealista, la también ex candidata a la gubernatura del Estado de México en los últimos días se confrontó con el diputado Mario Delgado, quien por algunos días le entró al golpeteo mediático contra Polevnsky, sin embargo el también coordinador de los legisladores de Morena en San Lázaro, en el marco de la Comisión Permanente, el miércoles pasado, dijo que en el partido guinda puede haber diferencias, pero no divisiones.

De los cuatro contendientes, hasta ahora, Bertha Luján es la única que no se ha confrontado con ninguno de los aspirantes, sin embargo sí ha tenido diferendos públicos con la diputada Tatiana Clouthier, quien es cercana a Mario Delgado.

De los cuatros contendientes Bertha Luján es quien ha acompañado la lucha política y social del ahora Presidente de la República desde el año 2000 cuando éste fue titular del gobierno de la Ciudad de México. En el gobierno capitalino Luján fungió como la titular de la Contraloría todo el sexenio.

En lo referente al trabajo político-partidista al interior de Morena, Bertha Luján ya se desempeñó como secretaria general del instituto político, cuando Andrés Manuel López Obrador encabezó la dirigencia. Pese a ello, Luján desde hace algunas semanas ha comenzado a recorrer diversas zonas del país para pedir apoyo a la militancia para poder acceder a la presidencia de Morena.

Por el momento, Bertha Luján ha hecho diversos recorridos por el Estado de México en donde ha sido arropada por la corriente morenista que encabeza Daniel Serrano, en donde ha ido al alza su aceptación.

 

LA SUCESIÓN

Más allá de los diferendos verbales y públicos que se han gestado entre los contendientes, dos de los postulantes representan a quienes en 2024 pudiesen ser los candidatos presidenciales, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, es así que Mario Delgado y Alejandro Rojas Díaz Durán, son los alfiles de los dos suspirantes presidenciales.

Mario Delgado, cercano de Marcelo Ebrard, es quizá el personaje que pudiese quedar en la dirigencia de Morena, no sólo porque es uno de los políticos más conocidos dentro de Morena, sino por el apoyo que pudiese conseguir de los diputados federales guindas, entre los diputados que pudiesen respaldar a Delgado se encuentra Tatiana Clouthier.

Alejandro Rojas Díaz Durán en esta contienda es el más cercano a Ricardo Monreal, sin embargo éste laboró y estuvo de cerca de Marcelo Ebrard en diferentes momentos de su vida política, tanto en la Jefatura de Gobierno de la CDMX, que encabezó el hoy secretario de Relaciones Exteriores, así como también porque Rojas Díaz Durán fue cercano a Manuel Camacho Solís.

De los cuatro aspirantes Alejandro Rojas es el único que no tiene un origen en la izquierda partidista, ya que fue militante del PRI desde la década de los ochenta a 1996 cuando renunció a este instituto político, sin embargo su cercanía con Ebrard y con Manuel Camacho le permitieron transitar en la política.

Más allá de los diferendos, los cuatro aspirantes buscarán que Morena siga siendo la primera fuerza política en el Congreso de la Unión, así como ganar la mayor parte de las gubernaturas que estarán en juego en 2021.

 

LEE MÁS:

En el último año de gobierno de EPN, 96% del presupuesto del campo se destinó a la iniciativa privada; “tema agropecuario es fundamental para aspirar a crecer más como país”

En México 47 grupos de la delincuencia organizada están involucrados en trata de personas con fines sexuales y laborales; proponen plan para abolir delito

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -