spot_img
spot_img

Políticas públicas para los animales callejeros: un reto para el gobierno mexicano

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez

Tw: @vpbotero3_0

25 quirófanos itinerantes, desde enero de 2012, han recorrido nueve de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México en la campaña “Sé un Dueño Responsable”, que busca la esterilización y vacunación antirrábica de los animales domésticos.

La iniciativa se torna especialmente relevante después del escándalo que suscitó la inculpación de 25 perros callejeros en la muerte de cuatro personas en el suroriente de la capital. La acusación despertó la movilización de los defensores de los derechos animales, que alegaba la incongruencia de las imputaciones, e inclusive el hashtag #yosoycan26, que abogaba por la liberación inmediata de los caninos.

El incidente despertó la alerta de las autoridades sobre los animales domésticos callejeros que, en el caso de los perros, llegan a constituir jaurías y a convertirse en un problema de salud pública. Diversas organizaciones políticas lanzaron iniciativas para promover la tenencia de animales responsable con el fin de disminuir el abandono y limitar la reproducción.

Las cifras del problema muestran la imperiosidad de generar políticas públicas que lo contrarresten: existe un animal callejero por cada  seis capitalinos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -