De acuerdo con Eduardo Ruiz-Healy por donde se le vea, el hecho de lograr que Trump decidiera no imponer el arancel, por el momento, es un indudable triunfo del gobierno mexicano.
Lo anterior luego de que el sábado pasado Andrés Manuel López Obrador hablara sobre esta situación en el Acto de Unidad en Defensa de la Dignidad de México y en Favor de la Amistad con el Pueblo de los Estados Unidos realizado en Tijuana.
“Se nos estaba colocando en una situación muy difícil, muy incómoda: la de tener que aplicar a ciertas mercancías de Estados Unidos las mismas medidas, restricciones comerciales similares a las que se iba a imponer a las exportaciones mexicanas.” declaró el presidente López Obrador.
Incluso mencionó que como jefe y representante del Estado mexicano dijo no poder permitir a nadie que se atente contra la economía de nuestro país y menos que se establezca una asimetría injusta, “indigna para nuestro gobierno y humillante para nuestra nación.”
“Afortunadamente, ayer se impuso la política sobre la confrontación. Y debo reconocer que hubo voluntad para buscar una salida negociada al conflicto de parte del presidente Donald Trump y de sus principales colaboradores. Me consta” mencionó durante su discurso que Eduardo Ruiz-Healy considera conciliatorio.
En este sentido escribió en un texto para Radio Fórmula, que se justifican los discursos optimistas y las declaraciones subsecuentes, porque para empezar se logró que no entrara, a partir del lunes, en vigor el arancel del 5% a todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, lo cual hubiera afectado no solo a la economía de nuestro país y a la de nuestros bolsillos, sino a la de EEUU y sus habitantes.
De acuerdo con The Perryman Group, en EEUU se hubieran perdido 400 000 empleos y los consumidores se hubieran visto obligados a pagar unos 17 000 millones de dólares adicionales por concepto del 5%.
Mientras que en México más de 900 mil personas se podrían haber quedado sin trabajo y hubiera ocurrido una caída de la economía nacional y un incremento de precios.
“La economía mexicana podría verse afectada por hasta 18 000 millones de dólares al año si se imponen las tarifas del 5%” y “aunque un arancel temporal de 5% o 10% no es deseable, está lejos de ser devastador y es poco probable que cambie significativamente el volumen y el patrón de comercio entre México y EEUU”. mencionó el banco Goldam Sachs.
ccca.