(10 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Ricardo Monreal en conferencia de prensa expuso que su iniciativa de reformas a las leyes del IVA y de Telecomunicaciones son para que las plataformas digitales extranjeras paguen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y se proteja el 30% del contenido nacional para su difusión, por lo que la Federación ganará más de tres mil 600 millones de pesos al año.
Monreal explicó que se busca que las plataformas digitales que operan en el país garanticen que 30% de sus contenidos sean producidos en México, con la intención de fomentar los valores culturales y de identidad del país, así como en apoyo a los productores nacionales.
“Estamos buscando para México un esquema que permita mayor equidad y competencia para todos, en consonancia con las mejores prácticas que en estos rubros están aconteciendo”, subrayó.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara alta, planteó que en naciones como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Estados Unidos, cobran esta regulación. “En España y Francia cobran impuestos especiales, mientras que en México no hay ninguna regulación en ese aspecto”.
“Por la falta de regulación fiscal no pagan impuestos las empresas digitales extranjeras. Todas sus ganancias se las llevan a paraísos fiscales. Es un problema gravísimo que genera inequidad, cuando lo que se busca es que haya igualdad de circunstancias en el mercado del Internet”.
La propuesta de Monreal contempla que se cobre el IVA a plataformas digitales extranjeras como Netflix, Apple, Spotify, Amazon Prime, entre otras, “que son utilizadas hasta por el 75% de la población. “Es impresionante lo que se evade en este concepto. Por eso planteamos que paguen impuestos y se proteja el contenido nacional y que el 70% de la información sea extranjera. Hoy el 95% del contenido es extranjero”, expuso.