spot_img
spot_img

Presidente del Constituyente fue impuesto por EPN; en los 70 fue obligado a renunciar por corrupción

- Anuncio -

(16 de septiembre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Formalmente, este jueves quedó instalado el Congreso Constituyente que será el encargado de analizar y en su caso, aprobar la Constitución de la Ciudad de México; sin embargo, los señalamientos de irregularidades e incluso de la imposición del presidente de la Junta Instaladora de dicho órgano legislativo, no se hicieron esperar.

Previamente, en el patio central de la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la capital, entregó al secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, mismo que fue redactado por “un grupo de notables” que él mismo eligió.

En un muy breve mensaje, Mancera pidió que las ideas y aspiraciones ciudadanas contenidas en el documento, sean abordadas desde una postura constructiva y que las decisiones del Congreso Constituyente “rindan homenaje a los precursores de la autonomía de nuestra ciudad; a los promotores de su libertad, a los derechos conquistados, velando en todo momento por el bienestar de los habitantes de la ciudad”.

Posteriormente, Farah Gebara entregó a la Junta Instaladora del Constituyente –integrada por los constituyentes con mayor antigüedad en el trabajo legislativo como: Augusto Gómez Villanueva, Bernardo Bátiz, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo y Javier Jiménez Espriú- el proyecto. Este acto protocolario se realizó minutos antes de que se oficializara la instalación y toma de protesta de la junta y de los constituyentes.

Al término del mismo, los legisladores se dirigieron al Salón de Sesiones para instalar formalmente el Congreso Constituyente.

Ya durante la sesión, Bernardo Bátiz criticó que a los constituyentes designados por el Ejecutivo federal y el local, se les “asigne” una filiación partidista, con lo que, dijo: “hacen que partidos que obtuvieron votaciones mínimas en la ciudad, ahora cuenten con otros diputados que no ganaron por el voto popular”.

Antes de que Gómez Villanueva rindiera protesta como presidente de la Junta Instaladora, varios legisladores de Morena hicieron pública su oposición a que este personaje -militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), conocido por su cercanía con Luis Echeverría Álvarez, exdirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quien contestó un informe de gobierno de Gustavo Díaz Ordaz como presidente de la Cámara de Diputados en la XLVII y obligado en 1977 por Jesús Reyes Heroles a dejar el Congreso por acusaciones de corrupción como lo documentó Jorge G. Castañeda en su texto titulado “La herencia: arqueología de la sucesión presidencial en México”- encabezara la junta.

Uno de ellos fue Javier Quijano y Baz, quien desde la tribuna, criticó que el “establishment” y los actores federales de poder, hayan guardado para sí, la facultad de designar al 40% del Congreso Constituyente, lo que calificó de un exceso extremo.

Minutos antes de que rindiera protesta como diputado constituyente, Revolución TRESPUNTOCERO, platicó con Damián Alcázar para conocer su postura y el ánimo con que afrontará el trabajo con representantes de partidos políticos con los que ha sido bastante crítico.

“Las coincidencias que surjan en favor de los ciudadanos, hay que apoyarlas y respaldarlas. Lo que nos parezca que no tiene sentido y que sólo beneficia a la iniciativa privada o a ciertas instancias políticas, habrá que rechazarlo y luchar abiertamente por los derechos de los ciudadanos”, dijo el también actor.

Entre los temas que el protagonista de películas como La ley de HerodesEl infierno y La dictadura perfecta informó que entre los temas que conforman su eje de trabajo resaltan los relacionados con la cultura -en todas sus aristas- el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, rescate de espacios de esparcimiento, además de la limpieza y organización de la ciudad, incluida la posibilidad de disminuir el caos vial.

Imposición y banalidad

Al término de la ceremonia, diputados de Morena denunciaron que Peña Nieto designó de último minuto a Augusto Gómez Villanueva, para impedir que su correligionario, Bernardo Bátiz, presidiera la Junta Instaladora del Congreso Constituyente y se opusieron a que dicho personaje, quien no contó con el respaldo de la ciudadanía, encabece el órgano que será el encargado de discutir y en su caso, aprobar la Constitución de la Ciudad de México.

Quijano y Baz argumentó que Bátiz debe presidir la junta, en virtud de ser el constituyente más antiguo en la función legislativa.

14339171_1692464437740713_1839412599_o

Argumentó que los diputados y senadores que fueron designados por el Congreso de la Unión como parte del Constituyente, no pueden desempeñar ambos cargos, pues para hacerlo, tendrían que tener “el don de la oblicuidad” para estar en dos lugares al mismo tiempo, desempeñando tareas diferentes, por lo que -de inicio- tienen una imposibilidad física, pero subrayo que nadie puede ser designado para ocupar dos puestos legislativos.

El legislador informó que su partido analizará qué acciones legales interpondrá y criticó que los legisladores federales no se concentren; por ejemplo, en el análisis y discusión del Paquete Económico –que incluye las leyes de Ingresos y egresos de la federación- propuesta que hace unos días fue entregada por el recién nombrado titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), José Antonio Meade a la Cámara de Diputados, de lo que Revolución TRESPUNTOCERO informó oportunamente.

“Vinieron a un acto protocolario a hacer acto de presencia, a levantar la mano, como seguramente la levantan allá también, pero no se puede levantar la mano en dos lugares al mismo tiempo. Es una burla lo que se ha hecho, un abuso, una falta de legalidad. Han trivializado la Constitución, han banalizado la Constitución de nuestra ciudad y por eso, hay poco interés en los medios, en la ciudadanía y por eso hubo poca participación”, sostuvo Quijano y Baz.

Además, acusó a Peña Nieto, a Pablo Escudero, presidente del Senado de la República y a Edmundo Bolaños, presidente de la Cámara de Diputados y a Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad, de tomar al Congreso Constituyente y la promulgación de la Constitución, como “chacota”.

Clara Brugada, también integrante del Constituyente, declaró que la presencia de los legisladores designados por el Congreso de la Unión, tiene implicaciones legales, por lo que procederán conforme a la ley.

“Lo que señalamos no es sólo un asunto político; tiene implicaciones legales y morales sobre todo. Es una lástima que el día de hoy se imponga a un priista que fue designado por el jefe del Ejecutivo en el último momento. Es una lástima que arranquemos el Congreso Constituyente, teniendo como presidente de la Junta Instaladora a alguien que no representa la voluntad popular de esta ciudad”, dijo la exdelegada en Iztapalapa.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -