Alista Sebog mesas itinerantes en los 31 estados y la Ciudad de México

Se alistan mesas itinerantes en estados y CDMX como parte de la Agenda Nacional de Derechos Humanos

- Anuncio -

Este jueves, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez se reunió con los secretarios de Gobierno del país para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos, donde destacó la búsqueda de desaparecidos y la libertad de expresión.

Tras la aprobación de la reforma a la Ley General de Desapariciones, la Segob alista mesas itinerantes en los 31 estados y la Ciudad de México para atender las demandas de los colectivos de búsqueda que quedaron fuera de la legislación.

La fecha para iniciar estas mesas se establecerá conforme avance la comunicación entre las Secretarías, en tanto que las regiones darán banderazo de salida a su agenda particular de derechos humanos.

Al encabezar el encuentro, la secretaria señaló que en los estados se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas para que puedan encontrar justicia. 

La propuesta tuvo una recepción positiva por parte de los asistentes, quienes consideraron que permitirá adentrarse en los contextos de cada región y atender los temas particulares por entidad, la secretaria remarcó la importancia del reciente diálogo con colectivos de búsqueda de todo el país.

La funcionaria remarcó el éxito precedente, pues través de mesas en las que participaron más de mil personas, resultaron 570 propuestas que se incorporaron en la ley aprobada en junio pasado. Así mismo, hizo un llamado a garantizar los derechos y libertades de la población.

“Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”.

Por otra parte, la funcionaria exhortó a defender la libertad de expresión, por ser un derecho y obligación constitucional, para lo que citó a la Presidenta Claudia Sheinbaum, recordando que “en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”.

Además, señaló que, más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor.

Santiago de la Peña, Secretario de Gobierno de Chihuahua, señaló que durante la reunión acordaron acelerar la comunicación y anticipó que, llegado el momento, se abordará el tema migratorio, que en el caso de Chihuahua, es sumamente importante.

Arturo Medina, Subsecretario de Derechos Humanos, presentó los avances del Protocolo para la atención de protestas y su adaptación a contextos locales, como Zacatecas y Ciudad de México.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -