spot_img
spot_img

Probable aumento de impuestos en 2016: Luis Videgaray

- Anuncio -

A pesar de que en febrero de 2014 Enrique Peña Nieto se comprometió a que el gobierno federal no propondrá a la Cámara de Diputados ningun incremento a los impuestos existentes, ni nuevos impuestos durante el resto de esta administración, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dejó abierta la posibilidad de que esto ocurra al señalar que lo anterior no excluye la posibilidad de generar incentivos nuevos en particular para la inversión y el ahorro, lo que se verá en septiembre cuando se presente el paquete económico a la nueva Cámara de Diputados.

Durante la inauguración de la “Annual Bank Coference on Development Economics (ABCDE) Productivity, Growth, and the Law”, el funcionario informó que para tal efecto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está en pláticas con representantes de la academia y del sector privado, en particular con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).Y, como ya no se sabe que es lo que entiende don Luis como “incentivos” y si estos son para reactivar el mercado interno o para el manejo de su gasto corriente, se duda que pueda cumplirse la palabra empeñada de no elevar los tributos, menos aun cuando no se resuelve lo del IVA en las fronteras.

Por otro lado, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens reconoció que la economía mexicana atraviesa por uno de sus momentos más complejos de los últimos años con la implementación de las reformas estructurales. Al abrir los trabajos de la Conferencia Anual en Economía del Desarrollo, organizada por el Banxico y el Banco Mundial, afirmó que “México está en su proceso más laborioso, que es precisamente la implementación de esas reformas”.

Carstens subrayó que el periodo de altos precios de materias primas y alta demanda de esos productos ha quedado atrás, lo que ha afectado a muchas economías emergentes que durante años se beneficiaron de esos precios y registraron crecimientos acelerados. Añadió que ahora la clave es poder hacer de las economías emergentes unas más eficientes, con mayor control y responsabilidad, algo que las reformas aprobadas en México atienden puntualmente.
Para el gobernador del Banco de México, las reformas traerán efectos benéficos a la economía mexicana, que tiene necesidad de generar puestos de trabajo de alto valor agregado y que impulse la creación de capital humano. Sin embargo, advirtió que junto con la implementación de las reformas, el gobierno debe atender el Estado de Derecho, pues de no hacerlo el costo en la economía es alto.

También el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jorge Familiar, advirtió que México y el resto de América Latina se enfrentan a un entorno mucho más complicado y adverso respecto del que les permitió crecimientos económicos mucho más aclarados. Destacó que “hay condiciones más adversas y ahora el crecimiento económico no deja de desacelerar”. Asimismo, alertó que “crecimientos de 1 ó 2 por ciento no serán suficientes si queremos mantener la transformación social que ha vivido América Latina”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -