spot_img
spot_img

¿Qué es el crecimiento verde?

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez Botero

@vpbotero3_0

Las economías no sustentables están perdiendo de “uno a cuatro puntos porcentuales del PIB potencial por el cambio climático” dice José Luis Samaniego, director de la división de desarrollo sostenible y asentamientos humanos de la CEPAL, quien asegura que el crecimiento económico verde, más allá de asegurar ganancias en el PIB, repercute en la competitividad del país que lo promueve, el bienestar de las personas y la calidad de vida.

¿Qué es el crecimiento verde? De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE), es el crecimiento económico acompañado de la protección ambiental que tiene como resultado una mejora en la calidad de vida de las personas.

Históricamente se ha visto a esta cuestión ambiental como un ancla en el crecimiento económico. Desde que la preocupación de la comunidad internacional se centró en el tema del cambio climático y los contaminantes, iniciativas como el tratado de Kioto, que buscaba reducir paulatinamente las emisiones de gases de efecto invernadero, no fue firmado por Estados Unidos, por ejemplo, quien alegó que hacerlo equivaldría a reducir su tasa de crecimiento económico.

En contraposición, el crecimiento verde plantea que estos dos grandes rubros –ecología y economía– no están peleados, y que inclusive combinados pueden llegar a potencializarse. Según Ede Jorge Ijjasz-Vasquez, director del departamento de desarrollo sostenible de la región de Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, el crecimiento verde le aporta competitividad a los países que lo adoptan porque: son eficientes en el uso de materias primas, están mejor preparados para los desastres naturales y cuando, en el futuro, la huella de carbono se convierta en moneda de cambio, económicamente serán más atractivos para la inversión.

Pero la adopción del crecimiento verde, no es una solución ni instantánea ni fácil. Lo que primero sugieren los expertos en el tema es que se debe tener una visión transversal: tanto la política económica como la ambiental y la de ciencia-tecnología, deben trabajar en conjunto para poder obtener resultados.

El crecimiento verde tiene un costo económico insoslayable, que se traduce en el tiempo que tardará el cambio: rediseñar la mentalidad social entorno a la relación con el medio ambiente y finalmente, se necesita de una visión de Estado que promueva su implantación y permanencia.

Como afirmó Simon Upton, director de Medio Ambiente de la OCDE el problema de fondo es que “No hay coraje político para hacer las reformas necesarias, por lo que los gobiernos desperdician muchísimo dinero en soluciones superficiales”.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -