spot_img
spot_img

Reformas propuestas por EPN, avanzan en el Congreso con bajo perfil; propuesta de crear secretaría de cultura, se reactiva este lunes

- Anuncio -

 

(30 de noviembre, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 –con votos en contra de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y una parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD)- y la aparente tranquilidad en las aguas, comienzan a avanzar lentamente y con bajo perfil, las iniciativas de ley enviadas por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

Como lo informó Revolución TRESPUNTOCERO, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social en San Lázaro, Araceli Damián, alertó sobre un intento de “albazo legislativo” para que se aprueben, primero en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y luego en el Pleno, las modificaciones a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para desaparecer el Fondo Nacional de Pensiones (PENSIONISSSTE), lo que a consideración de su bancada, pondría en riesgo el patrimonio de los trabajadores.

Sin embargo, esta propuesta de Peña Nieto, no es la única que está pendiente.

La Cámara de Diputados tiene bajo su responsabilidad, la dictaminación de una iniciativa a través de la que el Ejecutivo federal propone la creación de la Secretaría de Cultura, misma que ha recibido diversas críticas, en particular de los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En el marco de la discusión del presupuesto, a inicios de noviembre, a través de diversas manifestaciones frente al Palacio Legislativo, los trabajadores exigieron que los diputados integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía abrieran el diálogo a todos los involucrados en el tema, sobre todo ante la reticencia de dar a conocer los pormenores de la propuesta.

Días más tarde, la diputada del PRD, Cristina Gaytán, organizó un foro denominado “La cultura es de todos y la hacemos entre todos”, en el que diversas personalidad del rubro concluyeron que antes de la creación de una nueva dependencia –como lo propone Peña- los diputados deben aprobar la legislación secundaria del artículo 4° constitucional, en materia de derechos culturales.

En dicho foro, realizado el cuatro de noviembre, la también secretaria de la Comisión de Cultura, subrayó que sería un “error político y estratégico gravísimo del Ejecutivo federal no escuchar a todos los actores involucrados para hacer un diagnóstico y elaborar la iniciativa de ley”.

En su participación, la investigadora del INAH, Aldir González Morelos, criticó que la iniciativa presidencial pretenda crear una institución de la que ni siquiera se tienen claras las funciones y sostuvo que de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, ninguna secretaría puede estar por encima o sustituir la legislación secundaria sobre derechos culturales.

Reactivación del tema, esta semana

En este marco, es que la Comisión de Cultura, presidida por el panista Santiago Taboada Cortina, pretende reactivar el tema esta semana y con ello, acelerar la aprobación de la iniciativa.

En la Gaceta Parlamentaria número 4414-I del viernes 27, se publicó la convocatoria a reunión de la junta directiva de la comisión –integrada por la presidencia y los 11 secretarios de la misma- y en el tercer punto, se propone la discusión de la propuesta del formato de “discusión de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura”.

En el mismo punto, como un tema aparte, se menciona el “diseño de propuesta de calendario de mesas de trabajo”.

En la misma Gaceta se publica también la convocatoria a la tercera reunión ordinaria de la comisión, que sería realizada este martes primero de diciembre, en la que, según el orden del día, se prevé que sean abordados los mismos temas.

Sin embargo, la crítica central sigue sin ser atendida o cuando menos abordada, pues en la Cámara de Diputados ni siquiera se ha presentado alguna propuesta para discutir en qué términos podría aprobarse la legislación secundaria del artículo 4° como lo exigieron académicos, trabajadores y organizaciones de la sociedad civil que participaron en el foro.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -