spot_img
spot_img

Revolución TRESPUNTOCERO, a 3 años

- Anuncio -

Actualmente los medios de comunicación que antes eran voces e imágenes de la realidad mexicana, hoy se encuentran en franco avasallamiento, los que antes exhibían injusticias y denunciaban a los poderes fácticos, hoy han cedido, también dependen de ellos para seguir subsistiendo, sin haber dado pelea alguna. Lo vemos en sus ocho columnas, en su línea editorial, en sus sitios web.

¿Cuál será el próximo? Hoy aquellos medios libres, combativos y contestatarios también se han rendido al poder político oligárquico, su silencio y su publicidad disfrazada de noticias los delatan, ante esto ¿Cómo deberíamos entender el rol del periodista en este siglo XXI?

El panorama es incierto porque existe la tentación constante del poder de la derecha para apagar las voces críticas y se hace valer de sus músculos en los medios hegemónicos que tienen influencia para acallar voces independientes, ridiculizar la información independiente o de otra manera poner en duda las investigaciones, las noticias, incluso a las fuentes.

Por todos lados vemos que existe una constante tendencia a callar a las voces críticas sin duda, el panorama es grave y oscuro pero dentro de esa oscuridad la sociedad tienen un papel preponderante y sobresaliente, porque le corresponde hacer valer sus derechos y defender los espacios críticos, defender sus espacios de libertad y hasta que no haya responsabilidad plena y cabal no podemos hablar de un país con libertades, no podremos hablar de un país democrático, no podemos hablar de un país de avanzada en ese sentido.

Este año Revolución TRESPUNTOCERO cumple tres años ejerciendo su principal objetivo, crear un nuevo periodismo, así desde su nacimiento marcó un parte aguas al cubrir afuera de los palacios legislativos las distintas acciones del pueblo, porque sí importa lo que la gente está diciendo en las calles.

El siguiente gran paso de Revolución ha sido la línea frontal contra las violaciones a Derechos Humanos por parte de las fuerzas de seguridad que con cinismo e impunidad han sometido al pueblo mexicano, éste ha sido un segundo parte aguas, imponiendo así una agenda de casos exclusivos que buscan crear conciencia social.

Hoy no se puede hacer periodismo de derechos humanos desde un escritorio, desde una conferencia de prensa; se hace periodismo de derechos humanos conviviendo con los humanos que padecen las vejaciones y los malos tratos, esto último no lo han entendido los medios hegemónicos, y tampoco los medios que hoy se dicen libres.

Muchos medios han olvidado la importancia de las tragedias humanas, y aunque tengan una historia necesaria de contar, si pasó años atrás, no importa, no interesa, “ya no es noticia”, ese pensamiento no puede ser humano, es una hipocresía, es una falsedad. Revolución hoy tiene la misión de no olvidar, que no se olvide la memoria es nuestro motor, porque si este país tiene memoria puede cambiar su presencia y forjar un futuro mejor, si este país no olvida podrá formar mexicanos suficientemente concientizados para que esta nación se garantice como viable y generosa con su gente.

Este medio hace periodismo de abajo, con la sociedad, entrevistando a los que están necesitados que sus voces sean escuchadas y en ese sentido hacer periodismo frontal contra lo que era intocable. En definitiva no hay intocables en Revolución, no hay protegidos, quien viole o haga algo que viole el derecho de un tercero se denuncia.

Es la sociedad quien nos está marcando el ritmo, Revolución está evolucionando porque se está acoplando a la exigencia del pueblo. Aunque el futuro es turbio nos asumimos como un periodismo que enfrenta las consecuencias de lo que publicamos, las consecuencias de proponer un periodismo distinto, somos un periodismo que está dando voz a las víctimas, contando las historias de las víctimas, quienes hoy son nuestra prioridad y eso es un periodismo difícil de entender en un país, en el que se ha hecho periodismo oficialista, donde existe un sistema que mientras más acalle voces, seguirá cometiendo las violaciones tan graves que se perpetran.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -