Por: Valentina Pérez
@vpbotero3_0
“¿Qué llevas a tu mesa?” Una simple pregunta a la que los mexicanos no tienen respuesta. De acuerdo con información recabada por el Centro para la Seguridad de la Comida (CFS, por sus siglas en inglés) México, al igual que casi toda América, no cuenta con regulación legal para el etiquetado de productos que contengan alimentos genéticamente modificados (GM).
Ante la incertidumbre sobre los impactos reales que pueden tener los transgénicos en la salud humana, organizaciones ambientalistas en México y en todo el mundo han pugnado porque las empresas declaren qué tipo de insumos básicos utilizan. Un etiquetado claro permitiría que los consumidores tomaran una decisión informada sobre lo que están llevando a su mesa.
Pero México, lejos de ser la excepción en carencia de etiquetado de productos que contienen GM, es la regla. De acuerdo a CFS, en América sólo cinco países –Brazil, Perú, El Salvador, Ecuador y Bolivia– tienen reglamentación al respecto y es poco estricta; sólo la eurozona muestra políticas públicas en las que casi todos los productos que tienen GM deben ser etiquetados.
Con el fin de revertir esta situación en México, Greenpeace ha sacado la campaña “Y tú…¿sabes lo que comes?” en la que han hecho una labor de empresa en empresa para determinar si usan o no ingredientes transgénicos. La lista de productos se puede descargar siguiendo este enlace.