Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial del Climaterio y Menopausia donde de acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es “el final de la vida fértil de la mujer”.
A gran escala, el climaterio ocurre cuando se va reduciendo gradualmente el sangrado menstrual y se denomina menopausia cuando “el sangrado se detiene definitivamente”.
18 de octubre I Día Mundial del Climaterio y Menopausia
El final de la vida fértil de la mujer sucede de manera paulatina comenzando con la reducción gradual del sangrado menstrual (climaterio) y el proceso culmina cuando el sangrado se detiene definitivamente (menopausia). pic.twitter.com/de4DsgFKEz— ISSSTE (@ISSSTE_mx) October 18, 2021
Pero, ¿qué síntomas se pueden considerar para reconocer esta etapa?, aquí te contamos…
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Puebla, esta etapa de la vida aparece generalmente a los 50 años, donde aproximadamente 2 años antes comienza el climaterio, es decir, el inicio de la menopausia.
Con esto, se pueden presentar algunos síntomas derivados de la disminución de hormonas reproductivas, los cuales son:
- Alteraciones menstruales
- Bochornos y sudoración nocturna
- Cansancio
- Alteraciones del sueño
- Cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, nerviosismo y ansiedad)
- Depresión
- Dolor de cabeza
- Dificultades en la memoria
- Resequedad vaginal
- Dolor al momento de tener relaciones sexuales
- Decremento del deseo sexual
- Salida involuntaria de orina
La menopausia muchas veces se confunde con el climaterio; sin embargo, este último es un conjunto de síntomas que inician antes de la menopausia (suspensión de la regla) y continúan algunos años después por la disminución de la función ovárica.
💻 https://t.co/1ZLWuXN9uw pic.twitter.com/Wc3nKgcnuG
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) October 18, 2021