Banner: Alejandra Alanís
(27 de marzo, 2015. Revolcuión TRESPUNTOCERO).- Seis meses en la ventana. “A 6 meses de sufrimiento, de dolor, de pesadilla y tristeza, esto nos ha roto el corazón. No nos vamos a detener, seguiremos en la lucha hasta encontrar la verdad”, dijo Melitón Ortega. Y parece que las lágrimas no tienen paso en este esperar de ventanas abiertas y un montón de voces en las calles.
26/27 de septiembre. 43 estudiantes de la Normal Rural, “Raúl Isidro Burgos”, fueron detenidos-desaparecidos en Iguala, Guerrero, por las autoridades. Desaparecieron en el mar o en el suelo ignoto, los muchachos que querían enseñar un chorrito de este mundo.
Desde entonces, sus padres recorren las calles para buscar a sus muchachos, a nuestros muchachos, que parecen haber sido devorados por la nada, mas no por el tiempo. Y será que pasan las horas y se pegan en la memoria.
– – –
“No son animales los que se llevaron, pero este pinche gobierno nos tiene desesperados. Lo que más me duele es que cuando mi hijo me necesitó, no pude estar ahí”, dice Epifanio Álvarez, mientras se traga el llanto para continuar su paso.
26/27 de septiembre. En ese instante entró por nuestras ventanas, un zumbido que nos recordó que en México hay más de 22 mil desaparecidos. Ese día descubrimos de dónde venía el hedor y nos tropezamos con fosas. Ese día, “el dolor de madre ya se me volvió furia contra este gobierno”, recuerda María Elena Guerrero.
Saltar de la ventana: “vivir los días con dolor”
“Éste no es un 26 más, hoy se cumple medio año de la desaparición. No dejemos solos a los padres. El movimiento de los padres no busca sembrar odio en México sino exigir la presentación con vida de los alumnos” apunta Isidoro, abogado de los padres.
Melitón Ortega, en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, indica que ante la inacción de las autoridades para encontrar a los estudiantes desaparecidos, los padres siguen con la búsqueda. En tanto, la propuesta de ingresar a los cuarteles militares para realizar la búsqueda de sus hijos, sigue en pie.
Su-pe-rar. Preguntaba el viejo revolucionario que por qué si a diario nos arreglábamos el cabello, “¿por qué no el corazón?” Será cuestión de que al corazón no se le hacen simples composturas. Así nuestros desaparecidos. Es cuestión de vida, no de pérdidas materiales. Pero hay quienes se abalanzan a expresar que los padres deben superar la desaparición de sus hijos.
Respecto a las declaraciones del expresidente Vicente Fox, en las que llama a los padres de Ayotzinapa a superar la desaparición de sus hijos, Melitón responde que: “Ellos porque no son padres, porque no tienen el dolor. Si fueran padres, si fueran hijos de ellos y nosotros les dijéramos lo mismo, no lo van a hacer… van hacer lo mismo, van andar buscando, van a andar exigiendo justicia (…) No saben cómo se viven los días con dolor”.
Queriendo pasar desapercibidos, están los normalistas… uno de ellos dice que a seis meses, “la situación en la que nos encontramos, no es favorable. Por una simple y sencilla razón, han puesto muchas cortinas de humo para ocultar los hechos que realmente han pasado; a seis meses de lucha, no hemos recibido una respuesta favorable por lo mismo que no tenemos espacio con los políticos, con el presidente, con el gobernador”.
Seguir el paso. “Las próximas acciones es movilizarse, tomar acciones más radicales para que nuestra voz sea escuchada como tomar carreteras a nivel nacional… una infinidad de cosas que se pueden hacer contra el gobierno”, agrega el joven.
Con nuestras fechas guardadas en el bolsillo del sin-olvido, inundaremos las calles un próximo 26 para recordarnos que debemos continuar en las ventanas de la espera. Arrojarse de las ventanas al codo a codo en este mar en el que somos mucho más que dos.