(6 de noviembre, 2014).- Durante más de cuatro horas miles de personas, hombres, mujeres, ancianos, estudiantes, intelectuales, amas de casa pero sobre todo jóvenes tuvieron una misma voz y recorrieron el centro de la capital mexicana desde las inmediaciones de la Presidencia del país al Zócalo para convocar un nuevo “Ya Basta” y exigir la localización de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre por el Estado mexicano.
Para los padres de familia la administración de Enrique Peña Nieto ha sido incompetente, pues las investigaciones que se han presentado durante 41 días, han sido nulas e ineficientes. “Si Peña no es capaz de gobernar a México, debe renunciar; le queda muy grande el puesto”, aseguraba Felipe de la Cruz, vocero de los familiares.
Ante esto, el representante manifestó que se convocaría a un paro nacional el 20 de noviembre si las investigaciones de las autoridades no avanzan hacia la localización de sus hijos. La presión social se mantenía presente con los gritos de “Fuera Peña, Fuera Peña”, “Fue el Estado” o “Si no hay solución, habrá revolución”, detonando en varias ocasiones el clamor de la gente.
El portavoz, también sentenció al gobierno federal de “cerrar el caso de Ayotzinapa con una conferencia de prensa en donde van a anunciar que los normalistas están muertos. Para nosotros están vivos nuestros hijos, porque vivos se los llevaron ¡y vivos los queremos!”, dijo Felipe de la Cruz.
“Es hora de empezar a crear una nueva legalidad porque esta no funciona, está corrompida”, agregó Omar García, uno de los estudiantes de la Escuela Normal a la multitud que les contestaba con un “No están solos, no están solos”.
“Hoy queremos decir a las autoridades y al crimen organizado que ya no tenemos miedo”, añadió García. “No tenemos miedo a lo que venga (…) solo tenemos miedo a que la gente siga callada”.
No soy la única premio Nobel de la Paz que está con ustedes
Muchas voces se unieron al dolor como la de la premio Nobel de la Paz Jody Williams, donde aseguró que fue el Estado mexicano el que desapareció a los estudiantes de la normal de Ayotzinapa. La Nobel mencionó estar conmovida por toda la gente reunida que “ya no aguantaba la corrupción y el matrimonio de los políticos, militares y la policía”.
“Vivos se fueron con la policía 43 estudiantes y los queremos volver a ver (…) Solamente si hay un cambio en todo el sistema pueden todos descansar y pueden todos ya no tener miedo de vivir en un sistema que solamente tiene los ojos puestos en la gente con poder y dinero; quiero que sepan que no soy la única premio Nobel de la paz que está con ustedes”, afirmó Jody
Manifestó que todos tenemos los mismos derechos humanos y les dijo a los padres de los normalistas que cuando sus hijos estuvieran en casa, ellos sería el símbolo del cambio de México (…) “Fuera corrupción, políticos, militares, policías, todos somos Ayotzi”, finalizó la premio Nobel.
Fotos: Ana Fuentes