spot_img
spot_img

Sigue cayendo la economía del país. BM baja pronóstico de crecimiento

- Anuncio -

Al concluir las elecciones intermedias e iniciar prácticamente la segunda parte de la gestión de Enrique Peña Nieto, arrancó plenamente el juego de la sucesión en el que se ha quedado rezagado el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quien no atina una.

Prácticamente después de que este funcionario asegurara que la economía mexicana “está en una dirección correcta” y “está acelerando su ritmo de crecimiento”, el Banco Mundial (BM) bajó la previsión de crecimiento económico para México de 3.3 a 2.6 por ciento para 2015, de 3.8 a 3.2 para 2016 y de 3.8 a 3.5 en 2017, lo que confirma que estamos lejos de salir del actual bache económico. De hecho, todo parece indicar que no lo haremos en este sexenio de las reformas y la ralentización.

En su reporte “Perspectivas Económicas Globales”, el BM sostiene que “la confianza ha permanecido frágil y la actividad se desaceleró en México como resultado de menores precios del petróleo, lo que podría reducir el crecimiento de los dividendos por la reforma energética”. No obstante, consideró que “en México, a medida que las reformas aprobadas sean implementadas y ganen tracción, las inversiones se fortalecerán y frenarán el efecto de menores precios del petróleo”.

El Banco Mundial -y no el titular de la SHCP- parece estar en lo correcto. La mañana de este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la producción industrial de México mantuvo su aletargamiento en abril de este año, al registrar una contracción de 0.1 por ciento respecto al nivel que tuvo en marzo, una vez eliminadas las distorsiones por efectos estacionales y de calendario.

Explicó que el virtual estancamiento del sector fue causado por una caída de 3.6 por ciento en la producción minera, donde figura la extracción de petróleo, y de 0.2 por ciento en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final. Mientras, la producción manufacturera creció 2 por ciento respecto al nivel de marzo y la industria de la construcción tuvo una elevación marginal de 0.1 por ciento.

El estancamiento del sector fue causado por una caída de 3.6 por ciento en la producción minera, donde figura la extracción de petróleo, y de 0.2 por ciento en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final. En tanto, la producción manufacturera creció 2 por ciento respecto al nivel de marzo y la industria de la construcción tuvo una elevación marginal de 0.1 por ciento.

Sobre la evolución del sector en su conjunto en su comparación anual, el Inegi indicó que la industria registró un crecimiento de 1.1 por ciento sobre el nivel que tuvo en abril de 2014, también en cifras desestacionalizadas.

La evolución anual del sector industrial se vio influida por el desplome de 8.2 por ciento en la producción minera, en particular de la extracción de petróleo crudo. Mientras la actividad manufacturera registró una elevación de 3.8 por ciento, una tasa menor a la alcanzada por la industria de la construcción que reportó un aumento de 5.5 por ciento. En tanto, el componente de larga duración –identificado como “generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas al consumidor final”- tuvo un crecimiento anual de 1.7 por ciento en abril con cifras desestacionalizadas.

El reporte del Inegi destaca que la producción industrial en conjunto presentó una tasa de crecimiento anual de 1.4 por ciento en el periodo de enero a abril de este año, un ritmo afectado a la baja por una caída de 6.9 por ciento en la producción petrolera y de 1.9 en el resto de la actividad minera.

MÁS PETRÓLEO

De lo anterior se desprende la felicidad de la actual administración federal al informar que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó el mayor hallazgo de hidrocarburos de los últimos cinco años. Se trata del descubrimiento de cuatro nuevo yacimientos petroleros que pueden contar con reservas de 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, que se encuentran localizados en aguas someras frente a las costas de Tabasco y Campeche.

Se trata de los pozos Esam-1, Cheek-1, Batsi-1 y Xikin-1, localizados en el litoral de Tabasco, con unos 270 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Emilio Lozoya Austin, director de Pemex, calculó que con dichos yacimientos se incrementará la producción al menos en 200 mil barriles diarios de petróleo crudo y de 170 millones de pies cúbicos diarios de gas”.

Además se identificó una estructura en la sonda de Campeche, con reservas de 82 millones de barriles de petróleo crudo equivalente que aportarían unos 100 mil barriles diarios de crudo y alrededor de 80 millones de pies cúbicos de gas. Estos se podrían incorporar a la producción de corto plazo por ubicarse cercanos a la infraestructura de otros campos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -