(19 de febrero del 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- “Fueron momentos muy difíciles, no hay palabras para describir el horror que una persona inocente vive al ser encarcelada. Todos los días eran un tormento, nosotros no estábamos maleados y venimos de una comunidad indígena, convivir con delincuentes no fue nada fácil.
“Psicológicamente no me siento bien, porque por más de 10 años vivimos en el infierno. Y ahora libres tampoco es fácil, porque sabemos que ahí adentro siguen nuestros compañeros sufriendo lo mismo que nosotros, toda la comunidad sigue lastimada por lo que paso” comentó paraRevolución TRESPUNTOCERO, Marco Antonio Pérez González preso político de Tlanixco.
Durante una entrevista sostenida con este medio, luego de su liberación, el defensor del agua comentó que, a pesar de su haber conquistado su libertad, se siente insatisfecho, debido a que, de los seis defensores encarcelados injustamente, solo tres han sido liberados.
“No estamos totalmente satisfechos porque aún hay tres de nuestros compañeros en el penal. No podemos gritar libremente que somos libres hasta que se resuelva el caso de los compañeros faltantes.
“Hasta que estemos todos libres podremos cantar victoria, porque somos todos o no somos ninguno”, enfatizó.
No es justo que ellos estén encarcelados siendo inocentes, denunció, por lo que, de acuerdo con sus declaraciones, la lucha por la libertad del resto de sus compañeros va a continuar como una prioridad hasta que los sies puedan reencontrase en su comunidad.
“No estamos tranquilos, estamos desesperados, exigimos que, así como nosotros, ellos sean liberados lo más pronto posible”, refirió.
Marco Antonio cerró la entrevista pidiendo a todas las autoridades procuradoras de justicia que no juzguen a los ciudadanos por su condiciones económicas y sociales, sino que investiguen a fondo los casos antes de dictar sentencia, ya que, así como ellos se encuentran miles de personas que han sido injustamente encarceladas.
Luego de once años de lucha, este domingo fueron puestos en libertad, Dominga González Martínez, Marco Antonio Pérez González y Lorenzo Sánchez Berriozábal, tres de los seis activistas indígenas defensores del agua de San Pedro Tlanixco, en el Estado de México. Luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se desistió de los cargos en contra de tres de los seis acusados de homicidio en el año 2003.
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) informó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) que el procedimiento penal al que fueron sujetos los defensores del agua de San Pedro Tlanixco tendría que ser repuesto y las sentencias a las que fueron acreedores se habían invalidado.
No obstante, aún están presos Pedro Sánchez Berriozabal, Teófilo Pérez González y Rómulo Arias Mireles, a quienes también se les repondría su proceso penal para buscar su libertad en los siguientes días.
Anteriormente este medio informó sobre el encarcelamiento de los activistas, que, a raíz de la muerte de Alejandro Isaac Basso, Presidente de la Sociedad de Floricultores de Villa Guerrero, fueron acusados de homicidio.
Desde 2003 fueron recluidos en el penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, Estado de México, con una condena de 50 años, tras once de proceso para dictar sentencia.
En el caso de Dominga, la única mujer del grupo, el arresto se llevó a cabo cuatro años después.
Desde la década de los años 80 la comunidad indígena de Tlanixco, perteneciente al municipio de Tenango del Valle, vive en conflicto con el sector floricultor del municipio colindante de Villa Guerrero por el uso del agua.
En la comunidad el uso primordial es para consumo humano, mientras que en Villa Guerrero es para fines comerciales.
.