spot_img
spot_img

Trata de menores por internet, agresión que puede conducir al secuestro

- Anuncio -

Oswaldo Varillas / @Rebelión3_0

(10 de octubre, 2013).- Con la descripción del sitio de Facebook titulado “Ricuras de 8 en adelante” se anuncia la impunidad de sitios no regulados ni supervisados que convierten a menores de edad en potenciales víctimas de delitos sexuales en la red.

Para el oficial Víctor Jiménez, integrante de la Policía Cibernética de la Policía Federal, “la gran mayoría de los padres no tiene control de los sitios web visitados por sus hijos, y cuando el menor es víctima de una situación de peligro en la red no informa a sus padres por el temor a que el internet le sea retirado o sea castigado”.

El carácter difuso de las identidades que internet y las más recientes redes sociales permiten hace que, según datos de la UNICEF, cada mes 100 menores en México sean víctimas de las redes de pornografía infantil que operan en internet y que establecen relación con ellos con base en supuestos valores de confianza y apoyo, así como a través de falsas solicitudes de amistad.

La sistematización de una empatía malévola o la interpelación al menor con astutos piropos conducen a que los menores incrementen progresivamente la confianza en los agresores que, en casos extremos, según afirma el oficial Víctor Jiménez, conducen a que el delincuente tenga un rango de acción de entre 8 minutos hasta 15 días para someter “virtualmente” a un menor, agresión que puede conducir incluso al secuestro.

Con el aumento del uso de las redes y con la presencia, en la actualidad, de 27.6 millones de hogares mexicanos que cuentan con servicio a internet, y ante el crecimiento de delitos graves por este medio de comunicación, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) moviliza a la Policía Cibernética para perseguir e investigar a presuntos delincuentes que utilizan la red como medio para llegar a las víctimas.

Al mismo tiempo que se evidencia la creciente y masiva difusión del uso de las redes, es necesario implementar lo que el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez, enuncia como una campaña de alfabetización digital para que los usuarios y padres de familia puedan y sepan cómo identificar los probables riesgos que enfrentan, principalmente los menores de edad,  en el uso de la red.

Según la alerta preventiva contra la ciberdelincuencia de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial, las medidas de prevención contra el “Acoso de menores a través de Internet” incluye: explicar e informar a los menores los peligros que genera el compartir información en Internet, observar permanentemente la conducta de los menores, conocer todos los contactos que tienen los menores en sus cuentas de redes sociales, blogs, salas de videojuegos, etcétera; preferentemente establecer a los menores un horario de navegación, de ser posible deshabilitar cámaras web, y utilizar filtros de contenido y controles parentales.

Entre los peligros de la insuficiencia de monitoreo sobre los sitios a los que los menores tienen acceso no sólo se encuentran sitios de pornografía infantil, sino también páginas que suscitan el suicidio, promueven la bulimia o el uso de medicamentos controlados.

Por último, es completamente necesario que las autoridades correspondientes restrinjan y den baja permanente a sitios como el que se difunde en Facebook bajo la cínica descripción “para admirar la belleza de niñas de 8 en adelante, ricuras de 8 en adelante”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -