spot_img
spot_img

Tuits de figuras públicas en apoyo al PVEM en plena jornada electoral, estrategia de comunicación: INE

- Anuncio -

 

(10 de junio, 2015).- A pesar de que el domingo el Instituto Nacional Electoral (INE), únicamente ordenó que deportistas, cantantes y otras figuras del espectáculo dejaran de emitir mensajes vía Twitter en apoyo al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en plena jornada electoral, estima que “sin prejuzgar sobre la existencia o no de infracciones a la ley, es posible concluir que se trató de una estrategia de comunicación”.

“Existen datos que llevan a suponer que no se está frente a un genuino ejercicio de los derechos de información y expresión, sino a una campaña u operación confabulada para beneficiar a un partido político”, se puede leer en un acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

“Desde una óptica preliminar, es posible desprender una acción concertada o planeada con un fin específico: difundir y apoyar las propuestas políticas del PVEM, cuya incidencia o efecto tiene verificativo en el actual proceso electoral federal, lo cual podría carecer de cobertura legal”, agrega.

Entre las personalidades que emitieron este tipo de mensajes se encuentran: Galilea Montijo, Raúl Araiza, Andrea Legarreta, conductores de un programa de revista matutino en Televisa; Daniel Bisogno, periodista de espectáculos en TV Azteca; Gloria Trevi y Ninel Conde, cantantes, y Raquel Bigorra.

El PVEM asegura que los tuits de apoyo fueron difundidos sin ningún tipo de pago o arreglo; horas antes de la elección envió al INE varios escritos en donde se deslindaba de los mensajes.

Sin embargo, la Comisión de Quejas concluyó que existen particularidades con las que se puede establecer la presunción de un uso abusivo del derecho a usar la red social, con el objetivo de influir en las preferencias electorales.

“Los ciudadanos involucrados en los hechos denunciados, si bien ejercen su derecho a manifestar sus ideas libremente, lo cierto es que, aparentemente, vulneran el espíritu que conlleva la prohibición de difundir propaganda electoral durante los tres días anteriores a la jornada”, dice el texto.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -