spot_img
spot_img

Twitter y Facebook han sido los protagonistas del revuelo en todo lo relacionado con AMLO; sus detractores impulsan la propagación del odio en tiempo real

- Anuncio -

(04 de diciembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- La democratización de la información con el internet y las redes sociales ha permitido que la ciudadanía tenga una participación cotidiana en la coyuntura política y social de diferentes naciones. Las plataformas sociales permitieron que a principios de la presente década se conociera lo que ocurrió con en países como Egipto y Libia, en la denominada Primavera Árabe, así como también de las múltiples revueltas que se dieron en contra de gobiernos totalitarios.

Plataformas como Twitter y Facebook comenzaron a tener una importancia en la arena política, al masificar la propuesta del expresidente estadounidense Barack Obama para ganar su primera elección presidencial en noviembre de 2008, dicho antecedente dejó en claro que los medios sociales son relevantes en la dinámica política global. En México, el uso de las redes sociales como mecanismos de opinión política por parte de la ciudadanía se dieron masivamente a partir de la contienda presidencial de 2012.

A más de seis años de que emergiera este fenómeno en el país, un gran número de consumidores de redes sociales han hecho pública su preferencia política o han externado su desacuerdo con algunos gobiernos, sea federal, estatal o municipal, pero también con actores de la vida pública nacional como es el caso del ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de sus afines, causando un revuelo en los medios sociales, siendo Twitter y Facebook los protagonistas.

Al margen de las diferencias que un sector de la sociedad tiene con los planteamientos políticos del lopezobradorismo, desde 2012 dichos usuarios se han mimetizado con un fenómeno global que ha invadido las redes social, la propagación del odio en tiempo real. Ésta tiene que ver con la denostación del ser a partir del color de piel, etnia, preferencia sexual, clase social, así como también por la defensa de planteamientos liberales o de izquierda.

A diario se puede leer en redes sociales mensajes discriminatorios y clasistas por posturas ideológicas, así como también de carácter machistas que critican la lucha de la mujer contra la violencia de género, entre otros temas que tienen que ver con la coyuntura nacional. La polarización en las redes sociales, ha hecho que los calificativos peyorativos como feminazis o chairos, sean vistos como normales en el imaginario colectivo.

Para el escritor mexiquense Heber Quijano, lo que ocurre en las redes sociales es un fenómeno que no es nuevo, sin embargo por la forma en que se da esta tendencia permite que el estigmatizar al rival “sea la forma más simple de denostar y denigrar al otro. Desde los apodos simples hasta las connotaciones sexuales, sociales, raciales y políticas, si me permiten esbozar una escala creciente”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su último informe, el pasado mes de abril, en México hay 74.3 millones de usuarios de internet, es decir, el 65.8% de la población total nacional ocupan algún dispositivo que puede acceder a la red, con base en los datos del Inegi, el 51.5% de los usuarios son mujeres y 48.5% hombres, la mayoría de los usuarios tienen entre 25 y 35 años.

El escritor del Estado de México, en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, opina que “a pesar de que México sea el cuarto país del mundo en consumo de redes sociales, éstas no son la realidad, ya que menos de la mitad de la población están dentro de ellas”. Pese a ello, para el escritor, “el anonimato, la virtualidad y la distancia frente al interlocutor hacen de las redes social un caldo de cultivo para el odio”.

Con base en ello, el escritor no duda en externar que la propagación del odio “se suman las estrategias políticas —los bots— y la manipulación de los datos y algoritmos —Cambridge Analytica, lo demostró. Dentro del universo de publicaciones de las redes, se filtran y repiten las que congenian con nuestros perfiles, likes y corazones. Y quien teje esos logaritmos no tiene nada de ingenuo. En ese sentido, el odio se revela en las redes porque siempre es más fácil reventar que conciliar”.

REFLEXIONANDO EL DISCURSO DEL ODIO

Mario Alberto Medrano, poeta y comunicólogo, en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, plantea que los tiempos que estamos viviendo se vinculan con las visiones de algunos literatos, Eduardo Lizalde y José Revueltas. “Lizalde exploró sentimientos propios de las bestias y de los humano: el amor, el sexo, el miedo y el odio, por supuesto. En un poema suyo dice, ‘el odio es la sola prueba indudable de existencia’ u otro verso, que me parece perenne, “el tiempo es odio”. Por su parte, Revueltas es la prueba literaria del odio, de la furia y el encarcelamiento.

Bajo esta perspectiva, el autor de Nebde expone que “ahora, quizá viciado por estas dos figuras, diré que lo que sucede en redes sociales es la distopía anhelada. La irrupción del megáfono que son las redes sociales ha dado voz a los furias internas, sí, pero que siguen siendo inocuas para ese activismo social que se pretende iniciar”. En este sentido, Medrano que afirma que lo inocuo tiene que ver con lo que sucede en los países del sur, como Chile, Bolivia o Colombia.

“En México hay pereza por salir a la calle, hay violencia figurada (las redes sociales), y quizá es por la otra violencia que nos aísla y nos sume en el asiento, que es la violencia física, la de los narcos, la de las violaciones o los asaltos. Lo que sucedió en la marcha feminista podría ser un punto de partida para movilizarnos. Sin el deseo de entrar en un debate sobre este asunto, puedo decir que el movimiento feminista ha dado ejemplo de acción real”.

La acción a la que refiere el poeta tiene que ver con “el contagio (y por eso es muy acertado el término ‘viral’) en redes sociales. Se atacó, se violentó un movimiento que respondía a una necesidad de supervivencia: están matando mujeres y las autoridades son débiles y desinteresadas, incluso se volvieron más peligrosas para las mismas mujeres. Esta violencia en redes es el resultado de la incapacidad para salir por temor a perder lo ya ganado, que a veces es poquito”.

Pese a que el encono de las redes sociales se hicieron una realidad en las calles con la ejemplificación que plantea Mario Alberto Medrano, el discurso del odio en la humanidad es añejo, así lo expone Heber Quijano “el odio no se quita con el tormento, ni se expía por el martirio, ni se borra con sangre derramada, eso decía Isidoro de Sevilla, en los albores de la Edad Media. Parece que nada ha cambiado, mucho menos ahora que los discursos del odio encuentran las más altas tribunas y encuentran audiencias en las redes sociales”.

Para Quijano el tiroteo en el Walmart de El Paso, Texas, fue estremecedor:

“Es evidente que las palabras y los discursos de Donald Trump han florecido con plomo en los pisos inferiores de la pirámide de sus seguidores. ‘Hay que evitar la invasión hispana a Texas’, era una de las premisas de quien jaló el gatillo. Sin duda, una premisa fustigada por un discurso de odio claro y transparente y que hemos presenciado desde una campaña presidencial que, parece, está por repetirse”.

De acuerdo con Heber Quijano, la Fundación Shoah de la Universidad del Sur de California inventó la pirámide del odio, en donde el primer escalón son los estereotipos, le siguen los prejuicios, luego la discriminación, la violencia y, por último, el genocidio.

“Por eso, preocupa que el odio se enarbole como una bandera o una consigna, sobre todo si es solamente la punta del iceberg. Síntoma, de una enfermedad ya en curso. El odio y la violencia casi siempre generan más odio y más violencia. Por eso preocupa que esta tendencia siga”.

LEE MÁS:

Las candidatas a dirigir la CEAV buscan desterrar el legado de Rochín y trabajar en pro de las víctimas; plantean trabajo comprometido con las personas afectadas

Financieras y personal de Pemex defraudan a decenas de jubilados por más 300 mil pesos cada uno; les descuentan hasta el 50% de pensión

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -