El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, informó que “se presentará una denuncia contra el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) por posible desvío de recursos; no obstante, desde 2017 ya había evidencia de irregularidades”, publicó Milenio.
“Hemos analizado la información del Consejo Mexicano de Promoción Turística. Coincido con la posición de la Sectur y su titular Torruco. Existen pagos superfluos y un posible desvío de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero. Presentaremos la denuncia”, expresó Nieto en su cuenta de Twitter.
También se explicó que, “durante los últimos años ejerció un presupuesto anual de alrededor de 6 mil millones de pesos (mdp), el cual de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no se transparentaba de manera correcta.
“El año pasado la ASF reveló que en la Cuenta Pública 2017 el CPTM ejerció con opacidad 4 mil 863 mdp, al carecer de evidencia documental para acreditar el uso específico de los recursos en instrumentos de promoción, además de no contar “con evidencia de que el aumento de turistas sea atribuible directamente al lanzamiento de sus campañas publicitarias, como ferias y eventos, publicidad cooperativa e institucional, internet, prensa, agentes y operadores”. De los recursos auditados, la instancia señaló que 91.7 por ciento de estos se obtuvieron del cobro de DNR, 8.2 de recursos fiscales y apenas 0.1 por ciento de ingresos propios obtenidos, principalmente, por venta de stands en ferias y eventos”, señaló el mismo medio.
Asimismo, la ASF informó que el crecimiento que tuvo la llegada de turistas al país, en el periodo 2014-2017, no estuvo ligada la inversión que realizó el CPTM, sino a otros aspectos naturales del sector. “La ASF considera que la llegada de turistas y el ingreso de divisas no dependió del presupuesto ejercido, sino del comportamiento de otros factores exógenos, tales como las características naturales y culturales del país, ya que éstas son las principales ventajas con las que cuenta el sector”, concluyó.
También se mencionó que: “En 2017, la planeación, diseño e implementación de las estrategias de promoción turística del CPTM continuaron siendo deficientes e insuficientes para dar a conocer los destinos y atractivos turísticos del país en los mercados nacional e internacional, por lo que hay un desaprovechamiento del potencial turístico”.