La UNAM lamenta el fallecimiento del Dr. René Drucker,investigador emérito de esta casa de estudios. Se une a la pena de familiares y amigos pic.twitter.com/yyEcwVyaQj
— UNAM (@UNAM_MX) 18 de septiembre de 2017
La noche del 17 de septiembre se informó que el Dr. René Drucker había fallecido a la edad de 80 años; cabe destacar que Drucker fue uno de los pioneros en las investigaciones para tratar la enfermedad de Parkinson; en redes y tras el comunicado oficial de la UNAM. Cientos de personas han expresado su pena:
? Me gustaban sus Dosis de Ciencia.
— YurMer (@tuiti25) 18 de septiembre de 2017
Un hueco enorme deja en Mexico, en la UNAM y en la Ciencia, su esencia ya esta con la conciencia universal, buen viaje Doctor.
— Specter (@elhijodecamus) 18 de septiembre de 2017
Una perdida ENORME en un país que necesita personas valiosas, cultas, preparadas, inteligentes y comprometidas con la ciencia en#México. DEP
— Soren Lorensen (@Narfoksiz) 18 de septiembre de 2017
Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. René Drucker, amante de la investigación Nos unimos a la p… https://t.co/vcawHQjHIL @UNAM_MX
— Yeidckol Polevnsky (@yeidckol) 18 de septiembre de 2017
Una gran pena. Gracias a él se qué ocurre químicamente en nuestros cerebros cuando discutimos de política.
— Emmanuel. (@Manupolitano) 18 de septiembre de 2017
Mucho lamento el deceso del gran científico mexicano y progresista universitario Dr. René Drucker Colín, respetado y querido amigo.
— Ifigenia Martínez (@IfigeniaMtz) 18 de septiembre de 2017
Lamento profundamente el deceso del neurocirujano y gran científico Dr. René Drucker Colín,por allá nos vemos Doctor,cantando corridos…
— Vic Iglesias (@VicIglesias) 18 de septiembre de 2017
“País que no invierte en ciencia, país que se estanca”. QEPD René Drucker
— Vicente Aguilar (@Joviac_) 18 de septiembre de 2017
¿Porqué el cientifico René Drucker y no un político corrupto de primer nivel?
— Aarón Castañeda (@Aaron_Castaneda) 18 de septiembre de 2017