El gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que el informe publicado por la ONU el pasado 15 de marzo del presente año, puede afectar el resultado de las investigaciones sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en la normal rural de Ayotzinapan Guerrero.
Declararon que la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra realizó entrega a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) un documento con las observaciones del Gobierno de la República sobre el contenido del Informe titulado “Doble injusticia: Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos en la Investigación del Caso Ayotzinapa”.
En el documento mencionado, el gobierno mexicano indica que en la publicación no se respetó lo establecido en el Acuerdo entre Ambas Partes sobre la Continuidad de sus Actividades en México, pues la decisión de la Oficina de dar a conocer el informe fue considerada un incumplimiento de la letra y espíritu del Acuerdo.
Las dependencias involucradas ofrecieron información sobre algunos de los temas que hay en el informe, tal como las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR), en referencia a los presuntos actos de tortura cometidos en contra de algunos de los detenidos en torno al caso Iguala.
“Después de haber realizado los dictámenes periciales en el marco del manual de investigación conocido como el Protocolo de Estambul, que aporta los estándares y parámetros mínimos mediante los cuales puede comprobarse la existencia de tortura, los resultados a la fecha no sustentan fehacientemente la comisión de tales actos”, dijo el gobierno de México.
Además insistieron en que los referidos asuntos aún esta bajo investigación, por lo que consideran que las conclusiones son prematuras y podrían afectar el resultado de las mismas.