(04 de marzo, 2018. Revolución TRESPUNTOCERO).- “Chalchihuapan, Iguala, Tanhuato, Apatzingán, Tlatlaya y Nochixtlán son el sello de este gobierno. De nada sirve una presidencia que se dice respetuosa con los Derechos Humanos si no pone éstos en práctica” ha denunciado Luis Raúl González, titular de CNDH. Los anteriores han sido masacres perpetradas por fuerzas armadas, en los últimos años.
A inicios de marzo pasado el Relator especial sobre la Tortura de la ONU, Juan Méndez presentó en Ginebra su informe sobre México, producto de la visita que realizó entre el 21 de abril al 2 de mayo de 2017.
La conclusión fue brutal: “La tortura y los malos tratos en la detención son generalizados y ocurren en un contexto de impunidad”. A propósito del informe, El País realizó una entrevista al Relator, señalándole de principio: “Su informe es muy duro”.
Él respondió: “El informe es duro porque la realidad es difícil, y mi obligación es describir lo que vi”. Y reiteró que, “la tortura está generalizada en México en el contexto de la lucha contra el crimen organizado. Todos los cuerpos que se ocupan de ella, desde militares a policías federales, estatales o municipales, muestran un patrón de conducta muy parecido, en métodos y duración. Todos incurren en la tortura. Por eso digo que está generalizada”.
Al mismo medio explicó que son miles los casos de tortura y entre 2005 y 2013, solamente han habido cinco sentencias condenatorias, señalando que lo anterior no marca la diferencia porque “la impunidad se debe a muchos factores, el principal es no tomar la tortura con la gravedad que tiene; otro es el hecho de que se interponen todo tipo de obstáculos a la investigación, entre ellos, un espíritu de cuerpo: policías y militares no se acusan unos a otros.
Y los controles que hay son de papel y no son eficaces. Las mismas comisiones de derechos humanos, aunque tienen un efecto positivo, no están a la altura de las necesidades”.
El informe se basó en entrevistas hechas por el relator, con lo cual pudo recolectar testimonios que en repetidas ocasiones describían los mismos hechos violentos en contra del detenido. Siempre señalando a policías, marinos o militares por igual.
Es justamente a esas fuerzas del orden -señaladas y condenadas por la ONU- a las que Margarita Zavala dice sí. En un reciente spot, la candidata independiente aseguró: “Mientras López Obrador dice no al ejército y a las fuerzas armadas, yo digo sí a nuestros soldados y sí a nuestros marinos”.
Por su parte, el candidato del PRI, José Antonio Meade en febrero pasado aseguró que de llegar a ser presidente, retribuiría “la lealtad y el compromiso de las Fuerzas Armadas”. Agregó que “los miembros de las Fuerzas Armadas salvaguardan al país, protegen a nuestros seres queridos y nos rescatan en desastres naturales”. Nuevamente durante la apertura de su campaña el fin de semana, Meade señaló durante su discurso que, “soldados, pilotos, y marinos: será un honor y un orgullo ser su Comandante Supremo. A las familias de México les digo: mi responsabilidad es darles seguridad, justicia y respaldo; de eso, yo me encargo”. Reiterando el respaldo al actuar de las fuerzas del orden.
En ese mismo mes, Ricardo Anaya coincidió tanto con Margarita como con José Antonio, asegurando que “a las Fuerzas Armadas le debemos enorme gratitud por responder a una tarea que no les corresponde como el combate a la violencia”.
Ahí mismo se le preguntó su opinión sobre la suspensión de la entrega del Honoris Causa al titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por la Universidad de Chiapas. Esto derivado que activistas, familias de víctimas, víctimas y sociedad civil en general se opuso.
Anaya respondió: “Yo le expreso mi respeto al general secretario, yo creo que es un hombre de bien, un patriota que está haciendo su mejor esfuerzo en su responsabilidad”.
Sobre el tema, la activista Cecilia Roblero, señala: “Para mí Zavala, Meade y Anaya insultan a quienes hemos padecido de una u otra manera la violencia de las fuerzas armadas. ¿Cómo puedo agradecerle a los Marinos haber golpeado brutalmente a mi mejor amigo? ¿cómo puedo agradecer a los soldados la tortura hacia otro de mis seres queridos? Qué manera tan desgraciada y cínica de burlarse e insultar la memoria de las víctimas y a sus familias pediéndoles el voto, porque lo hacen, mientras aseguran que mantendrán a sus verdugos en las calles y de poderse hasta los condecorarán”.
“Todos ellos han presentado planes de seguridad donde hablan del fortalecimiento de las fuerzas del orden, pero al no aceptar, reitero, las violaciones a Derechos Humanos y que el ejército, Marina y policías matan, violan y desaparecen son cómplices, son también culpables y demuestra que habrá continuación.
El documento presentado por el Relator señala a las fuerzas armadas como las responsables y quienes actúan con total impunidad, esto ha sucedido durante tres sexenios pero el de Calderón y el de Peña Nieto han sido ríos desbocados de sangre.
Necesitamos paz. No podemos darle continuidad a los sexenios de muerte, desaparición y tortura. No voy hablar de partidos, tampoco hago proselitismo pero podemos observar claramente que tanto José Antonio Meade como Margarita Zavala y Ricardo Anaya son políticos que sin duda alguna continuarían con las fuerzas armadas en las calles, bajo un escudo de impunidad y violación de Derechos Humanos y si no le tocó a muchos en dos sexenios en el siguiente sí y no se trata de correr ese peligro, con cualquiera de los tres viviríamos una Palestina impune”, asegura la activista a Revolución TRESPUNTOCERO.
Sobre el anuncio de Ricardo Anaya que se reunirá con víctimas, la activista indica que no es algo que deba celebrarse, “es su obligación”. Tampoco, considera, que significa un compromiso real. “En Veracruz Yunes se reunió con víctimas y durante su gobierno no volteó a verlas más”.
Hace unos días, en marzo pasado, el candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador aseguró: “El próximo presidente de México en su carácter de comandante de las Fuerzas Armadas no va a utilizar ni a la Marina, ni al Ejército para reprimir al pueblo de México y no se seguirá con la misma estrategia para supuestamente enfrentar a la inseguridad y la violencia”.
A su vez, habría señalado que “Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dieron órdenes al Ejército y a la Marina de ejercer acciones militares que le quitan la vida a los seres humanos”.
“Desde que Calderón le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero, desde que declaró la guerra contra el narcotráfico, desde hace 10 años ha habido 210 mil asesinatos, más de un millón de víctimas de la violencia. Eso es más que suficiente para demostrar que esa estrategia no sirve, es fallida”, habría declarado.
Sobre la postura de López Obrador, la activista señala que, “sin hablar de simpatías, pero sí de realidades, él es el único que ha hablado de violaciones a derechos humanos. El único que ha aceptado que en el país se tortura, se ejecuta por parte de fuerzas armadas, al comprometerse que no seguirán siendo represivas (lo haga o no, se le crea o no) está aceptando que sí que tenemos un ejército, una Marina y policías que nos reprimen a unos en mayor medida, pero de una u otra forma millones de mexicanos hemos padecido a las fuerzas del orden.
Los demás han defendido y enaltecido a los uniformados abiertamente lo cual envía el mensaje que están de acuerdo con el proceder de los elementos y niegan los crímenes de lesa humanidad. No puedes votar por alguien así, menos cuando eres víctima directa o indirecta”, explica la activista Ana Cecilia Roblero.
Recientemente el poeta y activista Javier Sicilia, afirmó que “ningún candidato presidencial habla sobre las víctimas de la violencia de la llamada ‘guerra contra el narco’ ni de las fosas clandestinas, excepto el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO)”.
También Sicilia a declarado que, “López Obrador está en el imaginario como un pendiente, como la posibilidad de que esto cambie”. Ha reiterado que “es el único candidato a la Presidencia que ha tomado conciencia de que el asunto de la víctimas de la violencia es tema fundamental de la nación, pues la tragedia humanitaria que padece México hace imposible un suelo democrático en el país”.
La activista afirma que, si López Obrador dice no al ejército y a las fuerzas armadas y Zavala dice sí a los soldados y sí a los marinos, miles de familias le dirán no a ella. “No porque viene con la idea de Calderón entonces el panorama sería peor, no porque no acepta que el sexenio de Calderón convirtió a miles en víctimas. No porque con su esposo y ella en el poder muchas más morirán o serán torturados.
Y no a cualquier candidato que no acepte que las fuerzas armadas le han arrebatado el derecho a la vida digna a miles de mexicanos inocentes. El país necesita un presidente congruente con el derecho a la vida, que sí le importe su sociedad. Que no la reprima, que no la ejecute o desaparezca, porque pasarán varios sexenios más y seguiremos encontrando los cuerpos o restos de nuestros desaparecidos en el sexenio de Calderón”.