spot_img

10 billones para el bienestar: Diputados aprueban Presupuesto 2026 y reasignan 17 mil mdp del PJ a educación, salud y cultura

Con mayoría calificada, la Cámara de Diputados avaló el Presupuesto 2026, que fortalece salud, educación y programas sociales. El dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

- Anuncio -

La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión que se extendió durante más de 20 horas, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Con 355 votos a favor, emitidos por las bancadas de Morena, PVEM y PT, y 132 en contra de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, el dictamen fue avalado y enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La votación se llevó a cabo a las 5:38 de la mañana de este 6 de noviembre, tras discutir mil 733 reservas en lo particular. No se registraron abstenciones. El documento aprobado forma parte del paquete económico 2026 y contempla un gasto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, un incremento real de 5.9% respecto a 2025, lo que representa 891 mil 667.9 millones de pesos adicionales.

Reasignaciones: el recorte al Poder Judicial y los nuevos destinos

Durante la maratónica sesión, los diputados avalaron la reasignación de 17 mil 788 millones de pesos, recursos que fueron retirados principalmente de los órganos autónomos para fortalecer áreas de política social, educación, ciencia y cultura.

El Poder Judicial tendrá una reducción total de 15 mil 805.1 millones de pesos, de los cuales 14 mil 56 millones correspondieron al Órgano de Administración Judicial, 661 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Otros ajustes incluyeron mil millones al Instituto Nacional Electoral (INE), 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Estos recursos fueron reasignados a los siguientes ramos administrativos:

  • Educación Pública: 10 mil 842.6 millones de pesos
  • Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 mil 500 millones
  • Cultura: mil 985.5 millones
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales: mil 500 millones
  • Agricultura y Desarrollo Rural: 641 millones
  • Trabajo y Previsión Social: 319 millones

Prioridad: bienestar, infraestructura y energía

El Presupuesto 2026 concentra su fuerza en los sectores social y productivo, con aumentos en educación, salud y seguridad. Para educación, se destinan 76 mil millones de pesos y, en materia energética, 32.4 mil millones se asignan a nuevos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El sector salud tendrá un incremento del 9.6%, alcanzando 966 mil millones de pesos para fortalecer la red hospitalaria, programas de atención médica gratuita y medicamentos.

Del total aprobado, el 69.6% corresponde a gasto programable —orientado a la producción de bienes, servicios y obras públicas— con 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos. El restante 30.4%, equivalente a 3 billones 98 mil 974.9 millones, se clasifica como gasto no programable, que incluye el costo financiero de la deuda (50.7%), las participaciones federales a estados y municipios (47%) y los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (2.3%).

Un presupuesto con sello social

El paquete económico 2026 mantiene la ruta de inversión pública con énfasis en programas de bienestar, educación, infraestructura y transición energética. Con ello, el gobierno federal busca sostener el impulso económico y garantizar recursos suficientes para proyectos prioritarios en todo el país.

Tras su aprobación, el documento será turnado al Poder Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2026, consolidando uno de los presupuestos más amplios en la historia reciente del país.

Presupuesto para salud crece 5.8% para 2026: se blinda al IMSS y se consolida el IMSS-Bienestar

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -