spot_img

165 países contra el bloqueo: la ONU exige a Estados Unidos poner fin al embargo a Cuba

México reitera su solidaridad con la isla y exige respeto al derecho internacional: “Las sanciones no construyen paz ni prosperidad”, señaló el embajador Héctor Vasconcelos.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) volvió a pronunciarse con contundencia: 165 países votaron a favor de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde 1960.
Solo siete naciones votaron en contra —entre ellas Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay— y 12 se abstuvieron, en una sesión que reavivó el debate global sobre las sanciones y su impacto en los pueblos.

Una mayoría abrumadora, pero con grietas diplomáticas

Aunque la votación ratificó el rechazo mundial al embargo, el apoyo fue menor que en años anteriores. En 2024, la misma resolución había alcanzado 187 votos a favor, con solo dos en contra.

Este año, la ofensiva diplomática estadounidense logró restar apoyos: dos gobiernos latinoamericanos —Argentina y Paraguay— votaron en contra, mientras que Costa Rica y Ecuador optaron por abstenerse.

Desde 1992, Cuba presenta anualmente esta resolución ante la Asamblea General. Si bien no tiene carácter vinculante, la medida es considerada una declaración política del mundo contra una política económica vigente desde hace más de seis décadas.

México reafirma su postura: no a los bloqueos, sí al diálogo

En nombre del Gobierno de México, el embajador Héctor Vasconcelos reiteró ante la ONU la postura histórica del país a favor del levantamiento del embargo y la búsqueda de soluciones diplomáticas.

“México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, expresó el representante mexicano desde Nueva York.

Vasconcelos destacó además que el pueblo cubano merece un futuro más alentador, libre de medidas impuestas “en un contexto histórico, político y económico muy distante del que hoy vivimos”.

México insistió en que ninguna sanción unilateral debe aplicarse fuera del marco del Consejo de Seguridad de la ONU, en respeto al derecho internacional y al principio de no intervención.

La presión de Washington y las acusaciones a La Habana

Previo a la votación, el gobierno cubano denunció una “campaña calumniosa y mendaz” por parte de Estados Unidos, al presionar a varios países para abstenerse o votar en contra de la resolución. Washington justificó su postura bajo el argumento de que Cuba habría colaborado militarmente con Rusia en el conflicto de Ucrania, acusación que La Habana rechazó categóricamente.

Pese a estas tensiones, el resultado de la votación volvió a dejar claro que la comunidad internacional respalda el fin del bloqueo, una política que desde 1960 ha restringido las operaciones financieras, comerciales y humanitarias de la isla, impidiéndole incluso realizar transacciones en dólares.

Una demanda que se mantiene firme desde hace 32 años

La resolución de este año es la trigésimo segunda aprobada por la Asamblea General de la ONU con el mismo propósito: exigir el levantamiento total del embargo a Cuba. Aunque las votaciones no tienen efectos obligatorios sobre la política exterior estadounidense, representan un mensaje político de aislamiento diplomático hacia Washington en este tema.

 

Venezuela clama haber desmantelado célula de la CIA que planeaba un ataque de “falsa bandera”

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -