spot_img

“2 de octubre no se olvida”: a 57 años de la masacre en Tatelolco, Sheinbaum reafirma que el Estado no volverá a reprimir

En el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco, la presidenta lee decreto que reconoce los hechos como crimen de lesa humanidad y reafirmó su compromiso histórico que las Fuerzas Armadas jamás serán usadas contra el pueblo mexicano.

Con la frase que ha marcado generaciones —“Hoy es 2 de octubre, no se olvida”—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrió la Mañanera del Pueblo de este jueves 2 de octubre. En un acto solemne, recordó a las víctimas de la represión estudiantil de 1968 y subrayó el compromiso de su gobierno: nunca más usar la fuerza del Estado contra la población mexicana.

Al leer el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el año pasado, Sheinbaum reiteró que la masacre de Tlatelolco fue un crimen de lesa humanidad, reconocido incluso por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

“Nuestra solidaridad con las familias, con los sobrevivientes, con los presos políticos de entonces, y con quienes perdieron la vida aquel 2 de octubre”. 

Así lo expresó la mandataria, enviando un mensaje directo de afecto y respaldo a las víctimas.

El decreto de la no repetición

En su intervención, Sheinbaum detalló que el documento establece un compromiso solemne:

No habrá represión ni privación ilegal de la libertad.

No se usarán las Fuerzas Armadas contra la población.

Quedan prohibidos actos de tortura, desaparición forzada y tratos crueles que busquen exterminar o someter a un sector del pueblo.

“El Estado mexicano nunca volverá a usar sus armas contra los ciudadanos”, enfatizó.

La mandataria federal subrayó que este decreto es un parteaguas histórico para garantizar verdad, justicia y memoria.

Tlatelolco, la herida que marcó a México

El 2 de octubre de 1968 se convirtió en un antes y un después para México. A escasos días de iniciar los Juegos Olímpicos en la Ciudad de México, miles de estudiantes se concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para exigir libertades democráticas y el fin de la represión.

La protesta pacífica terminó en una masacre: soldados y policías abrieron fuego contra los asistentes, dejando un saldo que hasta hoy permanece en disputa: cientos de muertos, heridos y desaparecidos, según cálculos de investigadores y organizaciones civiles, muy por encima de las cifras oficiales.

Desde entonces, el “2 de octubre no se olvida” se convirtió en consigna, memoria y reclamo de justicia para el movimiento estudiantil, que con los años se volvió un símbolo de resistencia ciudadana.

Un mensaje para las nuevas generaciones

A 57 años de la tragedia, la presidenta Sheinbaum colocó la voz del Estado mexicano en el lado de las víctimas.

“Recordamos estos hechos para que nunca más se repitan”.

De esta forma, la presidenta Sheinbaum pidió mantener viva la memoria como escudo contra la impunidad.

El decreto, dijo, es un recordatorio de que la violencia gubernamental ya no tiene cabida en un país que aprendió de su propia historia.

Luces, cámara, acción: “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, documental sobre Claudia Sheinbaum

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -