(17 de agosto, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Apenas en febrero pasado, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil, confirmó la sentencia dictada en abril de 2014, en la que la jueza Edith Alarcón, del Juzgado Décimo Primero de Distrito, declaró la quiebra de Mexicana de Aviación.
Quedan pendientes de ser resueltos varios amparos interpuestos por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes y Transformación (SNTTTAS), por lo que algunas voces señalan que, formalmente, no puede declararse el estado de quiebra de la aerolínea hasta que no se revisen y se emitan las sentencias correspondientes por los trámites ya iniciados.
Sin embargo, a más de 10 años de que comenzara la debacle de la que fue una de las más importantes aerolíneas del mundo, quedan muchos temas pendientes; entre ellos, la deuda, moral y económica, con sus extrabajadores.
Fausto Guerrero Díaz, sobrecargo jubilado y presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) sostiene que la mayor exigencia de la agrupación, es “básicamente el pago de nuestras pensiones para asegurar nuestra vejez. Nos preocupa nuestra circunstancia en 10 años, cuando ya no podamos luchar ni exigir. A los 57 años, con una actividad específica durante casi 30 años, ya no tenemos oportunidad de que nos contraten en otro lado. Estamos condenados a vivir en el subempleo y eso es lo que no queremos”.
En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, el dirigente explicó que la lucha que mantienen más de 300 trabajadores jubilados, es para garantizar que se les pague todo lo que ahorraron tras varias décadas de trabajo, a través de su fondo de pensiones, pues consideran criminal que de la noche a la mañana les digan: “ya no hay nada. Háganle como quieran”, lo que podría condenarlos a una vejez de miseria.
A pesar de sus esfuerzos y constancia durante todos estos años de litigio, el movimiento que ha resistido innumerables embates, podría desvanecerse por intereses ajenos a ellos, los jubilados, pero sí de los grandes capitales ligados al poder político.
La quiebra
Hace 11 años, Mexicana de Aviación fue adquirida por Grupo Posadas -encabezado por Gastón Azcárraga- por un monto de 165 millones de dólares; sin embargo, en 2010, suspendió sus operaciones argumentando fuertes problemas financieros que incluían deudas con varios acreedores e incluso, con los mismos trabajadores.
A pesar de que diversos grupos de inversionistas intentaron adquirir la compañía, les fue imposible hacerlo al no poder comprobar que contaban con recursos suficientes y las negociaciones terminaron; sin embargo, el escenario al interior de la empresa, fue más complicado.
El 27 de agosto de 2010, Juan Molinar Horcasitas, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Javier Lozano Alarcón, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), anunciaron que en el primer minuto del siguiente día, Mexicana no haría más despegues.
Vicente González Ortega, sobrecargo jubilado y secretario general de la AJTEAM, afirma que la quiebra de la aerolínea se gestó porque “desde que Gastón Azcárraga compró la empresa, trató de sacarle lo máximo posible. Empezó a vender los activos, a desviar todo el flujo de dinero que entraba y a alegar que por culpa de los trabajadores, no había dinero”.
De acuerdo a información de la Procuraduría General de la República (PGR), revelada hace dos años, documentos en poder de esa dependencia señalan que en diciembre de 2005, la Corporación Internacional de Transporte Aéreo (CINTRA), presidida por Andrés Conesa, actual director general de Aeroméxico, vendió a Grupo Posadas 95% de las acciones de Mexicana; sin embargo, ese mismo día este se deshizo del 65% de dichas acciones, vendiéndolas a personas físicas y a diversas empresas. El mismo año Conesa fue nombrado director general de Aeroméxico, puesto en el que se mantiene hasta la fecha.
González Ortega recuerda que el entonces dueño mayoritario de la aerolínea, argumentó que el contrato de los trabajadores valía mucho dinero, que cobraban excesivamente, lo que generó que la empresa entrara en un proceso jurídico denominado “concurso de naturaleza económica”.
“Demostramos que no tenía razón el señor Azcárraga; entonces, empezó a gestarse la quiebra. Al no poder llegar a ella, porque es difícil de comprobarla, solicitaron entrar en Concurso Mercantil. En él hay dos vertientes: o concilias con los acreedores, trabajadores y demás, o te vas a quiebra. En este caso, hubo una conciliación con 95% de los acreedores, con una disminución en la deuda de hasta 90%; es decir, Mexicana iba a pagar a sus acreedores sólo 10% de las deudas”, explicó en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO.
Incluso, para que la aerolínea siguiera operando y garantizar así que mantendrían sus empleos, los trabajadores aceptaron reducir el monto de sus contratos hasta 70%.
“Decidimos renunciar a algunas de las cláusulas que podíamos y bajar el salario; pero no se conformaron con eso, la intención era quebrar a la empresa para beneficiar a otros grupos: a Aeroméxico, por ejemplo”, dijo González.
El hundimiento y debacle de Mexicana de Aviación se gestó al término de la primera administración federal no priista, encabezada por Vicente Fox Quezada, pero principalmente, a lo largo del sexenio del también panista, Felipe Calderón Hinojosa, cuando Juan Molinar Horcasitas –fallecido en mayo de 2015 a causa de esclerosis lateral amiotrófica- estaba al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Varias voces señalan que Conesa y Molinar Horcasitas tenían una relación cercana. Incluso fueron vinculados como “compadres”.
Tras su paso por la SCT, Juan Molinar fue director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –de 2006 a 2009- y férreo promotor de la subrogación a particulares de mil 500 estancias infantiles como la Guardería ABC ubicada en Hermosillo, Sonora, donde un incendio dejó como saldo 49 bebés fallecidos y 76 más heridos.
Los padres de los menores señalaron a Molinar como responsable del incendio, porque la guardería no cumplía con las mínimas normas de seguridad para dar servicio y aun así se aprobó la subrogación. A pesar de que la dependencia a cargo del panista supervisó las estancias y sabía de las deficiencias de la ABC, no hizo nada para garantizar la seguridad de los menores y permitió su operación.
Tras agotar las instancias, el Movimiento 5 de junio y Manos Unidas por Nuestros Niños, donde se agrupan los familiares de los menores fallecidos y afectados, llevaron el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que fuera revisado.
Se integró una comisión para investigar los hechos y en 2010, el ministro Arturo Zaldívar concluyó en un dictamen, que el sistema de subrogación era un desastre y que 14 funcionarios incurrieron en violaciones graves a los derechos humanos de los niños. Juan Molinar Horcasitas figuró en la lista de esos servidores públicos; sin embargo, el pleno de la Corte no fincó responsabilidad alguna.
“Cuando Vicente Fox encargó que se vendiera Mexicana de Aviación, se tenía que licitar, pero seguramente dijo: ‘te nombro a ti, Andrés, para que te encargues de la venta de Mexicana de Aviación, pero tengo un amigo que se llama Gastón Azcárraga que la quiere’. Andrés decidió que la empresa se le vendiera a Gastón Azcárraga”, agregó Vicente González.
Afirmó que entre Molinar Horcasitas y Andrés Conesa orquestaron todo para que cuando Mexicana entrara a Concurso Mercantil, la STC asignara vuelos a Aeroméxico, lo que comercialmente le dio gran impulso y la hizo crecer ante la poca competencia que representaba entonces Interjet –propiedad de Miguel Alemán Magnani- que compró los espacios aéreos de Aero California y logró entrar a la Ciudad de México. También adquirió espacios y horarios en los que volaba Mexicana de Aviación
“Ambas líneas empezaron a crecer tanto que Interjet, entre 2011 y 2012 que usó las rutas y los slots de Mexicana de Aviación, creció 74%. Por eso impidieron que Mexicana volviera a volar, porque si lo hacía, tenían que regresarle vuelos y slots, lo que provocaría una reducción en Aeromexico y en Interjet. Hicieron hasta lo imposible porque no saliera a volar”, explicó el sobrecargo jubilado.
En 2012, se documentó que las tarifas de rutas domésticas se han encarecido 60% y las internacionales, entre 70 y 200%.
En enero pasado, El Universal publicó que Gastón Azcárraga vivía desde hace cinco años, plácidamente en Nueva York, en un edificio exclusivo de departamentos, “flanqueado por lujosos restaurantes y hoteles, a una cuadra de la 5ta Avenida y con la vista más envidiable de Central Park”.
“Poco se sabe de los negocios con los que está relacionado actualmente Gastón Azcárraga, pero dos personas que lo conocen dicen que está invirtiendo en bienes raíces en Miami, donde el sector inmobiliario ha vuelto a florecer luego de haber estado alicaído tras la crisis económica del 009”, refiere el texto firmado por Mario Maldonado.
En febrero de 2014, la PGR giró una orden de aprehensión en contra de Azcárraga, tras acusarlos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Cuatro meses después, emitió una segunda orden, pero en octubre de 2015, un juez le concedió un amparo; sin embargo, el caso sigue abierto, por lo que la defensa del exdueño de Mexicana continúa desde el extranjero.
Segundas oportunidades
En 2014, cuando el tribunal confirmó la quiebra de Mexicana de Aviación, los jubilados de la aerolínea tuvieron que buscar medios jurídicos para exigir que se les garantizaran sus derechos y el pago de sus pensiones. Por eso, contrataron a Juan Iván Peña Neader, a pesar del turbio historial que lo antecedía.
Tres años antes, en 2011, Talía Vázquez, abogada y exdiputada perredista, había denunciado a Peña Neader –su entonces marido- a Zeferino Dalí Pérez Jiménez y Raúl Flores Adame, ambos amigos del primero, de violación tumultuaria.
Vázquez presentó pruebas, testimonios, evaluaciones sicológicas y periciales médicas para sostener el caso y dos de sus agresores, Peña Neader y Dalí Pérez, fueron enviados a prisión; sin embargo, dos años después, salieron del Penal de Máxima Seguridad de Matamoros, Tamaulipas, luego de que el juez Juan Salvador Alonso Mejía, así lo determinara. Flores Adame, se dio a la fuga.
La abogada declaró que meses después de casarse, Juan Iván le reveló que era admirador de Hitler y lideraba una organización secreta de panistas filonazis.
“Peña Neder había pasado por todos los partidos y era coordinador de asesores del secretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación en la etapa de Felipe Calderón. Formaba parte de un grupo conocido como la mafia de los casinos, compuesto por funcionarios y ex funcionarios, del Partido Acción Nacional (PAN)”, escribió Sanjuana Martínez en noviembre de 2013 en el periódico La Jornada.
En octubre de 2014, en un foro internacional de energía, Peña Neader, quien también fue acusado por tener vínculos con una red de tráfico de permisos falsos para operar casinos –incluido el Royale de Monterrey, donde un atentado en 2011 cobró la vida de 52 personas- reapareció como “asesor en asuntos energéticos” por la firma Connection México Global.
Actualmente Peña Neader participa como “articulista invitado” del periódico Milenio.
A pregunta expresa sobre por qué, conociendo los antecedentes de este personaje la Asociación de Jubilados lo contrató, Fausto Guerrero Díaz, respondió que lo hicieron por la confianza que les generaba que fuera pareja sentimental de Lizette Clavel Sánchez, entonces secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).
“Cuando llegó Ricardo del Valle a ASSA, hubo un franco abandono de los jubilados. Bajo esas circunstancias, empezamos a deambular. La demanda (para demandar que se garantizaran las pensiones) debió haberla interpuesto nuestro sindicato; sin embargo, no lo hizo. Conformamos una sociedad civil y decidimos contratar a Juan Iván Peña Neader”, explicó Guerrero a Revolución TRESPUNTOCERO.
Los jubilados y pensionados pensaron que como cualquier persona, Peña Neader podía reconvenir sus actitudes –luego de haber estado en prisión- y consideraron que merecía una segunda oportunidad; además, hacía alarde de tener muchas relaciones políticas que podrían coadyuvar en la solución la problemática de los trabajadores y celebraron un contrato de prestación de servicios.
Entre las primeras acciones emprendidas –en febrero de 2015- los jubilados mantuvieron cerradas por tres días, las oficinas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para exigir el pago de pensiones vitalicias que Mexicana de Aviación adeudaba desde 2010 a más de 650 exempleados.
Además, lograron un acuerdo en el que esa instancia se comprometió a emitir un laudo (sentencia) lo más pronto posible para acordar el pago de los adeudo y así lo consiguieron; la Junta aprobó en cuatro meses –tiempo récord de acuerdo a los procedimientos jurídicos que se siguen en nuestro país- un laudo en beneficio de los extrabajadores; sin embargo, dicha determinación fue atajada a través de un amparo que continúa pendiente de resolverse.
“El señor nos pidió 80 mil pesos para hacer una investigación sobre bienes de la empresa, a efecto de poder generar un embargo. Tuvimos la oportunidad de embargar por 450 millones de pesos. Se le dio el dinero, se hizo el estudio y sin ninguna explicación para nosotros, simple y sencillamente no se embargó nada. Se pasó el tiempo y se nos pasó el derecho”, recordó Guerrero.
Presión interna
Luego de este desaguisado, las diferencias con el despacho que encabeza Peña Neader no tardaron en aparecer.
De acuerdo al presidente de la Asociación de Jubilados, la principal fue que a toda costa el expriista, experredista y expanista, trataba de convencerlos de no continuar con la lucha; incluso les dijo que no deberían mantener ninguna esperanza de conservar su pensión.
“Nos dijo que nos conformáramos con lo poco que pudiéramos recuperar y que no había ningún argumento jurídico que pudiera prosperar respecto a la pensión vitalicia porque Mexicana iba a desaparecer. Nos dijo que, desde su punto de vista, no avanzaría ninguna demanda al patrón sustituto y responsable de la quiebra, Gastón Azcárraga y Grupo Posadas y mucho menos lo referente a la recuperación de las rutas y slots”, explicó Fausto Guerrero.
Sin embargo, los extrabajadores conocían el antecedente de Aerolíneas Azteca –cuyas operaciones fueron suspendidas por la SCT en marzo de 2007 y vendida tan sólo tres días después- pues en 2011, autoridades mexicanas se pronunciaron porque los bienes de dicha empresa les fueran otorgados a los trabajadores para ser liquidados.
Ante ese escenario, los jubilados y pensionados decidieron buscar asesoría legal diferente, lo que causó gran molestia a Peña Neader, aun cuando ya le habían advertido que se extralimitaba en su actuar y que había rebasado las atribuciones que le fueron otorgadas, pues únicamente había sido contratado como asesor legal y pretendió dirigir la lucha.
Para eso, se valió de la ayuda de personajes como Fernando Perfecto, dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y de la misma Lizette Clavel.
Ambos comenzaron a permear entre los trabajadores, la idea de que era mejor no demandar a la empresa, que no hicieran ningún emplazamiento a huelga porque “espantaríamos a inversionistas. ¿Pero qué inversionistas había? Era una mentira, una falacia. Lo único que estaban haciendo, era controlándonos por órdenes de Javier Lozano”, detalló el dirigente.
“Nos decían que aguantáramos, que no iba a pasar nada, que Mexicana iba a volver a volar, que había muchos inversionistas, pero que no hiciéramos nada. Nos tenían controlados Lizette Clavel y Fernando Perfecto”, agregó.
Cuando Revolución TRESPUNTOCERO buscó a Clavel para conocer su opinión respecto a tales señalamientos, declinó emitir cualquier comentario con el argumento de que hace cuatro años que dejó de ser representante sindical; también negó tener cualquier tipo de relación con el grupo de jubilados que demanda el pago de sus pensiones.
En el momento en que la reportera mencionó las denuncias de los representantes de la Asociación de Jubilados realizaron en su contra y el interés del medio para que ambas partes del conflicto tuvieran voz en la investigación, dijo: “para mí es importante no dar pie a nada que me relacione con la asociación, ni con los sobrecargos”.
Minutos después, esta reportera recibió la llamada de un joven que se identificó como Abraham Enríquez y dijo saber que se trabajaba de un reportaje. Propuso una reunión con su padre, Iván, para escuchar su testimonio respecto a los avances del proceso jurídico. Se acordó que platicaría con su progenitor el asunto y se fijaría una fecha para el encuentro.
“Al final del día, la empresa sí entró en Concurso Mercantil, sí la quebraron, no salió a volar, pero aquellos que nos controlaron, recibieron un premio por lo que hicieron en contra de los trabajadores y a favor de la quiebra de la empresa. Había que beneficiar a Aeroméxico e Interjet perjudicando a Mexicana y quién mejor que sus líderes sindicales”, consideró Fausto Guerrero.
El dirigente de la asociación sostiene que los involucrados en la quiebra de Mexicana de Aviación, recibieron su pago: el de Lizette Clavel, fue hacerla suplente de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del expresidente Felipe Calderón Hinojosa que pasará a la historia como el responsable de declarar la “guerra al narcotráfico” que dejó como saldo más de cien mil mexicanos muertos.
En febrero del año pasado, cuando Cocoa Calderón solicitó licencia para separarse de su curul en el Senado de la República y competir por el PAN por la gubernatura de Michoacán, Clavel rindió protesta para sustituirla. En junio del mismo año dejó de ser senadora luego de que Calderón perdiera la contienda frente al perredista Silvano Aureoles.
Revolución TRESPUNTOCERO también se puso en contacto con la oficina del senador panista Lozano Alarcón para conocer sus impresiones respecto a los señalamientos de los trabajadores jubilados, pero tampoco tuvo éxito.
Su secretaria informó que el legislador se encontraba en Puebla pero que le haría llegar la solicitud de una entrevista; también se hizo de su conocimiento que había una fecha límite para la entrega del reportaje. La joven se comprometió a regresar la llamada.
Días después, la reportera volvió a ponerse en contacto con la misma oficina y se le informó que aunque el senador ya tenía conocimiento del tema, no había girado instrucciones ni agendado ninguna cita para hablar con este medio. Ante la urgencia por cumplir con la fecha de entrega, se estuvo insistiendo vía telefónica a la misma oficina, pero ya no hubo respuesta alguna.
Guerrero sostiene que el beneficio que obtuvo Fernando Perfecto por “mantener controlado al sindicato” fue que lo nombraran –en agosto de 2012- director del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), empresa controladora de Mexicana de Aviación, Click, Link, MRO y otros negocios que Azcárraga dejó “abandonados”.
Campaña de desprestigio
Una vez que los dirigentes de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana consideraron que Peña Neader se había adjudicado atribuciones que no le correspondía, convocaron a una asamblea para exponer el tema a sus compañeros. Su todavía representante legal fue invitado a dialogar, pero no asistió.
“Comenzamos a analizar el tema y a preguntarnos si realmente quiere defender a los compañeros o qué es lo que está sucediendo. Lo que identificamos, es que la intención del señor es nulificar la lucha de los jubilados, aplastarla, controlarla, entregar el espacio en el aeropuerto que vale mucho dinero y mantenernos con un poco de dinero durante todos estos años hasta que nos cansemos. No sabemos qué compromisos tiene, aunque hemos escuchado algunas versiones. No hay nada por escrito, pero algunas señalan que ha dicho que tiene acuerdos con el gobierno, con el subsecretario del Trabajo, Rafael Avante, respecto a controlar la lucha, que no hagamos ninguna manifestación”, contó el dirigente de la asociación.
En la reunión, explicaron las irregularidades presentadas, incluida su intención de encabezar el movimiento de resistencia y por mayoría, la asamblea decidió revocarle la representación legal.
Cuando se enteró de la decisión, Peña Neader estalló. A través de redes sociales comenzó a generar una “campaña” para promover que la lucha sindical de los extrabajadores de Mexicana de Aviación, bajara de intensidad.
“Empezó a trabajar mediante correos y llamadas diciéndole a la gente que ya no era necesario mantener el espacio en el aeropuerto de la Ciudad de México porque ya teníamos un laudo a nuestro favor e íbamos a cobrar. Les dijo que era inoperante”, explicó Fausto Guerrero.
El 20 de junio pasado, fue un día decisivo pues se llevó a cabo un procedimiento jurídico que podría haber dejado tranquilos a los jubilados.
“La gota que derramó el vaso fue que ese día, en lugar de poder embargar 450 millones, nada más embargamos cuatro meses de pensión, alrededor de 47 millones. Además, a esa diligencia no se presentó ni él, ni ningún abogado acreditado en el expediente. Dejó que nosotros solos realizáramos el embargo. Nos dejó, en lo que nos pareció una situación de indefensión. Como cualquier cliente, uno espera el respaldo jurídico al 100% pero no fue el caso”, apuntó el presidente de la AJTEAM.
Entre el 21 y el 25 de junio, Peña Neader no pudo ser localizado ni en su número celular, ni en su despacho, a pesar de que lo buscaron insistentemente sus todavía clientes, pues formalmente no había terminado la relación laboral, pero “desató una campaña enorme en contra de la asociación y lo que hemos estado haciendo”.
Una vez que se formalizó el término de la representación jurídica y que esta se hizo pública, Fausto Guerrero recuerda que se acrecentó la campaña de desprestigio y a esta se sumó una de amenazas en contra de los jubilados que decidieron revocarle el poder. Peña Neader les comunicó, a través de un documento del que tiene copia Revolución TRESPUNTOCERO, que los demandaría y les embargaría sus pensiones.
Contando con la asesoría legal de otro despacho jurídico, los integrantes de la asociación argumentaron a su exabogado que había antecedentes en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalaba que los recursos recibidos por concepto de jubilación son inembargables, lo que generó que Peña Neader amenazara con embargar sus bienes.
Todavía el mes pasado, una representación de los jubilados se dirigió al despacho de Peña pero no pudieron hablar con él.
“Lo único que sabemos es que, a través de las redes, hay un pequeño grupo que nos está atacando diario, tratando de desvirtuar nuestra imagen para que la gente no siga con la asociación. Les dicen ‘ya ganamos, ya no hay que hacer nada más que esperar los tiempos procesales’, lo cual es una verdadera mentira, porque no hay de dónde pagar”, detalló el secretario general de la asociación.
Vicente González afirmó que a su exabogado, no le interesó nunca representarlos, sino dividirlos y manipularlos.
“Juan Iván Peña Neader y Lizette Clavel desde un principio han estado defendiendo la postura de no atacar al MRO, que es la base de mantenimiento, el ente económico, la unidad económica que queda del Nuevo Grupo Aeronáutico y de no atacar lo de los slots. Está bien claro que su postura siempre ha sido estar de su parte, cubriéndolos y protegiéndolos”, dijo González en entrevista.
Revolución TRESPUNTOCERO buscó contactar con Peña Neader a través de su despacho y directamente a su celular para solicitarle una entrevista sobre el particular; sin embargo, en ninguno de los tres números con los que se cuenta hubo respuesta alguna.
González recuerda que cuando contrataron a Juan Iván Peña en 2014, habían recuperado un fideicomiso propiedad de Mexicana que se había constituido para el pago de sus pensiones, pero únicamente tenía 90 millones de pesos de fondo y no los 3 mil 500 millones que vale el total de
Para que abogado defendiera dicho fideicomiso, los dirigentes de la asociación afirmaron haber hecho un pago de 990 mil pesos.
Entre las personas que Fausto Guerrero y Vicente González ubican como una de las que se ha valido Peña Neader para amedrentarnos es Iván Enríquez, a quien señalan como trabajador de Lizette Clavel –pareja sentimental de Peña- desde 2009.
Revolución TRESPUNTOCERO se comunicó con Enríquez para solicitarle una entrevista y conocer su punto de vista respecto a los señalamientos en su contra. Curiosamente, resultó ser el padre de Abraham, el joven que, espontáneamente y tras haber terminado la llamada con Clavel, se comunicó con esta reportera ofreciendo un testimonio para el que nunca se pudo concretar la cita.
Enríquez sí accedió a dar su testimonio y citó a esta reportera para el jueves 11 de agosto, a las 10 de la mañana. Pidió ser entrevistado en “el despacho” ubicado en Presa Don Martín número 53, colonia Irrigación, en la delegación Miguel Hidalgo. Las oficinas de Connection México Global –empresa a la que dijo asesorar Peña Neader en el foro de octubre de 2014- cuenta con la misma dirección.
Además, la firma de Iván Enríquez Barragán, aparece a lado de la de Peña en el documento en el que este amenaza a los jubilados de Mexicana de Aviación de embargarles sus bienes.
Sin embargo, el miércoles 10 de agosto, minutos antes de las 19:00 horas, Enríquez canceló la entrevista.
En un mensaje escribió: “Estimada Cecilia, por motivos laborales queda cancelada la reunión de mañana jueves 11 de agosto a las 10:00 Am (sic) por motivo de entrevista al medio Revolución 3.0 (sic), del cual eres reportera, quedamos en comunicación para reagendar dicha entrevista. Saludos. Iván Enríquez”.
Aunque se insistió a través de mensajes para fijar una nueva fecha para el encuentro, Iván Enríquez no volvió a responder ninguna de las solicitudes.
Nuevo despacho, nueva lucha
A pesar de que la Junta de Conciliación y Arbitraje decidió otorgarles el pago de cuatro meses de jubilación a los integrantes de la asociación, el síndico de Mexicana de Aviación, Alfonso Ascencio Triujeque, interpuso un recurso legal para que no se realicen estos.
El pasado viernes cinco de agosto, se desahogó una audiencia en la que Mexicana de Aviación tramitó un recurso de revisión en contra de los actos de ejecución del embargo, por lo que está pendiente la revisión de este nuevo recurso legal.
“Lo que hemos hecho ya con el nuevo despacho, Morales Maguey, es promover argumentos para reforzar la postura de la Junta Federal; es decir, que está perfectamente sustentado el pago de subsistencia. Nos presentamos a la audiencia y, un ejemplo muy claro del poco profesionalismo de Peña Neader, es que no argumentó nada, pero tampoco se presentó. Ese es el profesionalismo con el que no estamos de acuerdo y del por qué decidimos revocarle el poder. Hay poca seriedad”, observó visiblemente molesto Guerrero.
Más de 300 trabajadores jubilados que decidieron dejar el despacho de Peña Neader consideran que la presión social que han mantenido y la actividad de la asociación, ha sido crucial para que la Junta de Conciliación haya emitido un laudo a su favor y no por el poco desempeño que tuvo el anterior despacho que los representaba.
“En la diligencia del viernes, debió haberse presentado, cuando menos para taparle el ojo al macho y decirle a la gente que se quedó con él, que su abogado está cumpliendo y que, cuando menos, fue a la audiencia”, agregó Vicente a propósito de la última diligencia en la que estuvieron presentes.
Además de los nuevos argumentos que ha presentado el despacho que los representa, en coordinación con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los jubilados analizan la posibilidad de recuperar los 2 mil 700 slots –reservas de tiempos para que se realicen los trayectos de viaje de una ciudad a otra- que tenía Mexicana de Aviación que puedan ser comercializados a favor de los trabajadores y jubilados de dicha empresa.
“La Profedet lo ve muy bien, incluso comenta que fue un error de Comunicaciones y Transportes y de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el no habernos dado a nosotros los slots porque eran de los trabajadores. Les indigna que otras líneas los estén explotando a su favor y para los trabajadores a los que se les debe mucho dinero”, explicó González.
Fausto Guerrero detalló: “es un hecho que si los trabajadores y jubilados recuperáramos los slots, por supuesto que alcanzaría para tener liquidaciones dignas y garantizar nuestra pensión de por vida, situación que Juan Iván Peña Neader, en todo momento, se negó a tramitar. Lejos de analizar la propuesta, lo único que hace es tratar de aplastar y nulificar nuestra lucha. El dinero no nos pertenece nada más a nosotros, sino a los más de 8 mil 500 trabajadores”.
Cuestionado sobre la posibilidad de entablar diálogo con el despacho de Peña Neader para intentar obtener una explicación sobre el abandono en que los dejó en las últimas diligencias, cuando aún era su representante legal, Guerrero argumentó que no hay ningún tipo de acercamiento, pues tienen claro que la consigna de su exabogado, es que acabar con la asociación.
Como parte del nuevo contrato de servicios, Morales Maguey se ha comprometido a hacerse cargo de cualquier repercusión jurídica que acarreé la revocación del contrato de Peña con la asociación.
“El tema ha sido analizado y tenemos un sustento jurídico para la revocación y rescisión del contrato de prestación de servicios. Está perfectamente justificado. Si el señor Peña Neader quiere demandar, tendremos que contestarla”, advirtió el presidente de la AJTEAM.
Sin embargo, las cosas no parecen fáciles, pues para concluir, los representantes de la asociación denunciaron que a los pocos días después de haber contratado al nuevo despacho, este recibió amenazas de Juan Iván Peña Neader.