Investigaciones de la Universidad Técnica de Múnich han desarrollado nuevos modelos de cálculo qué por primera vez en la historia estiman la influencia global de los rayos dentro de los ecosistemas forestales.
Según sus descubrimientos qué fueron publicados en el Global Change Biology, revelan qué 320 millones de árboles mueren cada año debido a la caída de rayos.
Esto podría en aumento por el incremento en la frecuencia de los destellos.
Pues los daños por rayos en los bosques pueden ser difíciles de detectar y solo se han estudiado de manera sistemática en pocos lugares.
Era un misterio cuántos árboles mueren cada año en todo el mundo debido a daños directos ocasionados por rayos.
El equipo de investigadores de la TUM ha desarrollado el primero método para estimar cuántos árboles se ven gravemente afectados y finalmente mueren por los rayos.
Llegando a la conclusión de que el impacto de los rayos se ha subestimado.
“Ahora podemos no solo estimar cuántos árboles mueren anualmente por rayos, sino también identificar las regiones más afectadas y evaluar las implicaciones para el almacenamiento global de carbono y la estructura forestal”, comentaron dentro del comunicado.
Cabe mencionar que los 320 millones de árboles víctimas cada año de los rayos representan entre el 2.1 y 2.9% de la pérdida de la biomasa vegetal anual.
“La mayoría de los modelos climáticos proyectan un aumento en la frecuencia de rayos en las próximas décadas, por lo que conviene prestar más atención a esta perturbación, en gran medida ignorada”, añadieron.