spot_img
spot_img

4T podría retomar el proyecto Tren México-Querétaro; incrementará la inversión económica,  disminuirá costos de transporte y reducirá a 58 minutos el tiempo de traslado  

- Anuncio -

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podría reactivar la obra del proyecto del Tren México-Querétaro  como parte de los 39 proyectos de infraestructura en el país que representan inversiones por 297,344 millones de pesos. Cabe mencionar que dicha obra fue abandonada en el 2015 por la administración federal que encabezó Enrique Peña Nieto. 

De acuerdo con El Economista, la propuesta de retomar este proyecto, abre oportunidades de crecimiento para diversas actividades productivas, tanto en el entorno estatal como a nivel regional, ya que busca crear un eje estructural del transporte de pasajeros, que brinde servicio a las principales zonas industriales del país. 

El objetivo de la actual administración es para retomar este proyecto es disminuir los costos de transporte, aumentar la productividad,  incrementar la competitividad de las actividades de la región y reducir los tiempos de recorrido y busca que el tiempo de traslado de la terminal Buenavista a la terminal de Querétaro se realice en 58 minutos con una  velocidad máxima de 300 kilómetros por hora. 

De acuerdo con el economista y académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ),  Humberto Banda Ortiz, el anuncio para reemprender el proyecto abre grandes expectativas para que su materialización funja como un detonante regional, “retomarlo también conlleva un cambio en la apuesta del gobierno federal, que había concentrado grandes proyectos de infraestructura principalmente en el sureste mexicano”

La ejecución del tren contraería una mayor dinámica en la reactivación económica regional, además de perfilar a la zona como un polo de atracción de inversiones, al contar con este nuevo esquema de movilidad en el centro del país. El tren sería un motor de crecimiento regional, con especial hincapié en Querétaro, donde se ubicará una terminal. La propuesta, añadió, también podría generar un aumento en los flujos migratorios hacia los estados de la región, principalmente Querétaro, lo que a su vez implicaría una mayor demanda de servicios públicos e infraestructura, comentó. 

Mientras que para la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Querétaro, Ivonne Gutiérrez Hernández, de concretarse esta propuesta,  sería un detonante tanto en el ámbito habitacional como industrial, así como un importante atractivo para la inversión extranjera. 

“Creo que si se logra el proyecto del tren, puede ser un detonante muy importante para nosotros, no solo para la comisión habitacional, sino ahora que tenemos las comisiones industrial, agraria y de inversión extranjera”, señaló. 

En tanto el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, Jorge Rivadeneyra Díaz, destacó que las actividades logísticas, turísticas e industriales, también se enlistan entre las que tendrían nuevas vertientes de crecimiento a través de este proyecto de infraestructura”.

“Estamos seguros que esto puede detonar aún más el crecimiento industrial, turístico y logístico de Querétaro.  (…) Desde que se arranque la construcción del proyecto vamos a ver una reactivación económica y sí necesitamos ese tipo de detonantes”, señaló. 

Al respecto el presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), delegación Querétaro, Carlos Habacuc Ruiz Uvalle, indicó que la dinámica comercial y el flujo de turistas, entre ambas localidades, podría ser otra de las vertientes a potenciarse con la puesta en marcha del tren. 

Por la cercanía entre ambos puntos,  actualmente ya es referencia de intercambio comercial, por lo que agilizar la conexión entre una ciudad y otra, abre ventajas de desplazamiento.

“La cercanía que tenemos con la Ciudad de México nos habla del intercambio comercial que tenemos con ellos.  El tener esta movilidad hacia la Ciudad de México, el tráfico, hace muy complicada la comunicación, entonces esto va a ayudar en que genere una economía transversal, trae beneficios en automático, en movilidad y en las ventajas de tener cercanía con Ciudad de México”, recalcó. 

Con información de El Economista 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -