spot_img

72 años de voto femenino: La conquista democrática que transformó a México

El Senado y organismos electorales conmemoran el aniversario del decreto que permitió a las mujeres participar plenamente en la vida política nacional.

Ciudad de México— El Senado de la República y diversos organismos electorales del país conmemoraron este 21 de octubre el aniversario 72 del decreto que otorgó el derecho de voto a las mujeres en México. Este evento, calificado como una “conquista democrática”, celebra uno de los hitos más importantes para la igualdad de género en la historia del país.

El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Artículo 34 de la Constitución, la cual estableció que “son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los requisitos de la ley”.

Trayectoria hacia la igualdad política

El camino para que las mujeres mexicanas pudieran votar y ser votadas fue largo y lleno de obstáculos, siendo el 17 de octubre de 1953 el punto culminante de una lucha histórica:

  • Primeros Esfuerzos (Inicios del Siglo XX): Desde principios del siglo XX, diversas activistas y organizaciones feministas lucharon por el reconocimiento de sus derechos políticos, un movimiento conocido como el sufragismo.
  • Reconocimiento Local (1920-1940): Aunque la Constitución de 1917 no lo contemplaba, algunos estados, como Yucatán, dieron pasos tempranos. En la década de 1940, se otorgó el voto a nivel municipal, un avance limitado, pero significativo.
  • La Victoria Constitucional (1953): Finalmente, bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, se concretó la reforma constitucional que reconoció la ciudadanía plena a la mujer.

A pesar de que el derecho fue ganado en 1953, las mujeres ejercieron su voto por primera vez en una elección federal para elegir al presidente de la República hasta el 3 de julio de 1955.

Comentarios relevantes de la conmemoración

En la ceremonia de aniversario, los participantes hicieron hincapié en que esta conmemoración no solo recuerda un logro del pasado, sino que también es un llamado a seguir trabajando por la paridad total en todos los ámbitos de gobierno.

Representantes del Instituto Estatal Electoral (IEE) y legisladores destacaron que el derecho al voto fue el inicio de una lucha que hoy se refleja en avances como la paridad de género en la integración de los poderes de la Unión. Sin embargo, recalcaron que la tarea no ha concluido y es fundamental garantizar la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones y erradicar la violencia política.

Los oradores coincidieron en que el voto femenino es un recordatorio de que “la democracia se fortalece cuando incluye todas las voces” y que el empoderamiento político de las mujeres es indispensable para el desarrollo de México.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -