(30 de octubre, 2014).- Luego de que este martes una marcha de estudiantes de distintas casas de estudios nacionales concluyera en las instalaciones de Radio UNAM, éstos llegaron a varios acuerdos con el medio de comunicación, entre ellos, la transmisión al aire tres veces al día de un mensaje en solidaridad con familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos.
Se trata de uno de los logros estudiantiles propuestos durante la Asamblea Interuniversitaria realizada en días pasados en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Es una lástima que los estudiantes tengamos que marchar y discutir por horas con funcionarios para tener un espacio en la radiodifusora de nuestra universidad. Esto sólo demuestra la necesidad de democratizar la estructura y la forma en que se toman las decisiones en la UNAM”, declararon.
El comunicado que ya fue y que será transmitido, señala que desde el pasado 26 de septiembre, el gobierno mexicano “quedó al desnudo” ante el mundo, pues la violencia mostrada, representa una política sostenida desde el Estado para concretar el arrebato de los derechos sociales y el despojo de los recursos naturales del país, declararon.
“El ataque contra nuestros hermanos de Ayotzinapa es la cara más cruda de la represión y la brutalidad, cuyo fin es eliminar uno de los pocos proyectos sobrevivientes emanado de la gesta revolucionaria de 1919: las normales rurales”.
Durante el comunicado leído por estudiantes universitarios, señalan que durante años se ha desatado una campaña ideológica y de desprestigio contra los normalistas en aras de imponer un proyecto privado y acrítico plasmado en la reforma educativa priísta.
El ataque a normalistas se trata, indicaron, de la muestra fidedigna de la descomposición política de los gobernantes y sus instituciones.
“La saña contra los estudiantes de Ayotzinapa develó el desprecio de los poderosos por la gente humilde; lo prescindible que resulta la vida de 43 jóvenes indígenas y campesinos, y miles de personas más, si de avanzar en la entrega del país se trata”.
Por último, los jóvenes llaman a la organización de la población para no seguir en “el horror donde la violencia y la muerte se convierten en el pan de cada día”.