spot_img
spot_img

México, peor que una dictadura; la vida humana es menos que la de un perro: Mujica

- Anuncio -

Elías Camhaji

-Como usted sabe, México vive un episodio muy complicado con la desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa. Usted vivió en carne propia la represión política, estuvo 14 años preso. Me gustaría saber qué piensa al respecto del caso de los estudiantes desaparecidos.

JM-Es terrible. Es terrible que se caiga en ese tipo de cosas. A uno le da una sensación, visto a la distancia, que se trata de una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México. Yo apelo a que México reaccione en su ética y en su moral.

Esto es posible por una gigantesca corrupción. La corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido. Por ese lado, estamos fritos.

– Ahora en Montevideo pude ver muchas muestras de solidaridad de la sociedad uruguaya. Uno se da cuenta en los grafitis de las calles y hablando con la gente. Creo que ha sido muy importante el apoyo internacional para exigir una solución.

JM-Nosotros lógicamente pensamos que sí. Que siendo un problema mexicano, tiene un nivel que ya traspasa lo de México. Es un problema de la humanidad. Son cosas que en el mundo de hoy no deberíamos permitir, porque la civilización que tenemos tiene muchísimos defectos, pero el progreso y la marcha de esa civilización no tiene que atar las manos. Hay cosas que no se pueden permitir. Estas cosas podrían ser en el medioevo, pero no pueden ser en el mundo de hoy.

-Usted plantea un dilema interesante cuando habla sobre los crímenes que se cometieron en la dictadura en Uruguay. Nosotros queremos las dos cosas: queremos verdad y queremos justicia, pero muchas veces es difícil tener las dos, prácticamente imposible. ¿Qué hacer ante un pueblo que quiere las dos? En México queremos verdad y queremos justicia. Queremos saber qué pasó con los estudiantes y queremos que los responsables paguen por eso.

JM-Yo creo que este episodio de los estudiantes y cosas por el estilo, no tiene otro camino que la investigación y que los responsables paguen. No es negociable. No se puede colocar esto en el largo capítulo de las consecuencias de la dictadura, etcétera. Esto es un fenómeno de una calidad en sí mismo, que dejarlo pasar es casi una atrocidad.

Lo mejor de México está obligado —caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga— a aclarar este asunto, porque a raíz de este episodio surgieron cosas laterales, como la aparición de tumbas que no estaban. Quiere decir que hay más muertos que no están ni siquiera reclamados. Entonces la vida humana es menos que la de un perro.

Es muy difícil que esto suceda en una sociedad moderna, porque además no es ninguna lucha política, es corrupción de cabo a rabo. Es todavía peor que la dictadura, porque las dictaduras, siendo feroces, por lo menos tienen un enfoque que pretende ser político. Esto es corrupción, esto es un negocio, es plata.

La entrevista completa estará disponible en enero de 2015

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -