Estudiantes de San Luis Potosí exigen retractación al gobernador

Por: Natalia Antezana

Tw: @Natalia3_0

Foto: www.antenasanluis.com

Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado de San Luís Potosí, afirmó que se presentaron actos de vandalismo en la movilización del viernes 8 de febrero, realizada por jóvenes para impedir que se aumenten las tarifas del transporte público.

 “Es que debe privilegiarse el orden público y no necesitamos que se hagan actos de vandalismo, las autoridades todas somos sensibles, no necesitamos que nos agredan”, afirmó el titular del ejecutivo del estado.

Ante dichas declaraciones, integrantes del #132 del estado le exigieron al funcionario retractarse, asegurando que lo realmente ocurrido fueron actos violentos de parte de la policía estatal hacia los manifestantes.

Así lo señaló Fátima Alvizo, miembro del movimiento estudiantil: “Exigimos al gobernador que se desdiga de que nosotros incurrimos en actos vandálicos; no hubo huevos ni palos, fue una manifestación,  honesta y autónoma. Exigimos que se haga responsable el comandante Márquéz y  el comandante Urban, que fueron los encargados de la represión en esta movilización. Que nos otorguen justicia”, exigió.

Los estudiantes ya presentaron quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Asimismo, aseguraron que presentarían demandas contra la policía ante la Subprocuraduría de Delitos Sexuales.

Los últimos días de enero, la Comisión de Comunicación y Transporte aprobó un incremento a la tarifa de transporte público en San Luís Potosí, quedando en 7.50 pesos cuando se paga en efectivo, 7 pesos con boletos de prepago y 3.50 pesos en tarifa preferencial para estudiantes, adultos mayores y niños menores de seis años.

Para que se llevara a cabo dicho incremento, el pleno del Congreso del Estado debía analizarlo y en su caso aprobarlo.  En caso de que haberse aprobado, esta nueva tarifa habría entrado en vigor el 9 de febrero. Sin embargo, los diputados no pudieron sesionar el viernes 8 febrero, puesto que los manifestantes impidieron el acceso a la sede del Congreso y los diputados no lograron reunir el quórum en una sede alterna.

Esto significa un triunfo para los opositores al incremento de la tarifa, pues la Ley de Comunicaciones y Transportes de la entidad establece que para hacerse efectivo el incremento debe publicarse en el periódico oficial el segundo sábado del segundo mes del año.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -