Todos los acontecimientos registrados la “semana negra” del presente año y del Siglo mismo, evitaron que pudiera interpretarse un “happy birthday mister president, happy birthday to you…”, públicamente. Eso sí, el teléfono no dejó de repiquetear y muy pocas llamadas fueron atendidas de manera personal por el mexiquense y no precisamente se trató de su equipo cercano o de quienes aspiran a sucederlo, sino de los empresarios, de los que hicieron de tripas corazón para desearle mucho tiempo de vida y una mejor salud, además de que se arreglen los “inconvenientes” que “injustamente” se han presentado en su gobierno.
Un día que antaño festejaba jubilosa y ruidosamente el mexiquense y que ahora se volvió en un reiterado “mi mejor regalo es que atrapen a ese ca…” o “hay que sacar adelante lo energético, vean que hacen porque esto está de la chin…”. Y es que los reportes que le llegan tienen distintas vías tanto en lo concerniente a la fuga de Guzmán Loera como en el renglón económico, se contradicen y según nos refieren al provenir de grupos antagónicos se ha formado un círculo en el cual no se toman decisiones serias, fundadas en una auténtica información, en una que sea totalmente real y que deje atrás todos los “posibles” que con argumentos por doquier pretender ser sustentados.
A estas alturas son otros los argumentos para justificar el tipo de cambio que llevó a las nubes al billete verde y para justificar el fracaso de la Ronda Uno los escribanos al servicio del gobierno no han dudado en señalar que estas licitaciones fueron una “prueba” para medir futuras reacciones. Aunque resulta que sólo participaron en las dos licitaciones aceptadas de 14 presentadas, los familiares del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, o sea que fueron ellos los que evitaron que el ridículo fuese mucho mayor para el Ejecutivo Federal actual. Así, la exhibición de estar también hurgando en el ramo petrolero simplemente la voltearon.
La fuga de Joaquín “el chapo” Guzmán hace una semana no sólo ha puesto en ridículo a la administración de Enrique Peña Nieto, exhibió las fallas estructurales del Estado Mexicano, constató la profunda corrupción que impera entre las autoridades penitenciarias y elevó la percepción de que la seguridad pública no mejora en el país. Pero, además, mermó la confianza de los inversionistas, lo que aunado al resultado de las licitaciones de la Ronda Uno, donde sólo dos de 14 bloques fueron adjudicados, pone en duda que la Reforma Energética vaya a tener el impacto positivo que se previó en la economía mexicana, que no termina de despuntar y los pronósticos de crecimiento para el año se han revisado consistentemente a la baja.
El resultado inmediato es una brutal devaluación del peso. Al escribir estas líneas, el lunes por la mañana, el dólar se cotizaba en 16.30 pesos a la venta y 15.70 a la compra, 10 centavos arriba de su cierre del viernes y nuevos máximos, de acuerdo con los datos de Banamex. El peso se vio presionado en un contexto de ligero avance global del dólar estadounidense por la posibilidad más cercana del alza de las tasas de la Reserva Federal. En los intercambios de mayoreo, el dólar aumentaba 5.32 centavos, al venderse a 15.9820 y comprarse a 15.9770.
Desde hace tiempo, los inversionistas están anticipándose al alza de tasas de la Fed, por lo que han movido su capital de países emergentes, como México, a Estados Unidos, lo que aumenta la demanda por dólares y presiona su precio, el tipo de cambio. Al arrancar esta semana, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo a la televisión que existe más de un 50% de posibilidades de un alza en los tipo de interés dentro de dos meses, dado que la inflación está avanzando hacia la meta del 2 por ciento y que la desocupación bajará a menos del 5 por ciento.
El gobierno se verá obligado a buscar fuentes alternas de ingresos o en su defecto disminuir su gasto, con los consiguientes efectos negativos sobre el crecimiento económico. También en una intentona de que no se suelten las críticas sobre los renglones más sensibles que se verán afectados por el fracaso de la política económica, en Tlapa, el mexiquense puso en marcha el “Centro de Atención Integral a la Mujer”, en donde de nuevo se puso en entredicho su menguada salud.


