spot_img

Empresarios estadounidenses presionan a instituciones públicas para que les suban los impuestos

- Anuncio -

(26 de marzo, 2016).- Empresarios estadounidenses, en los últimos meses han presionado a las instituciones públicas para que les suban los impuestos. El autodenominado grupo Millonarios Patrióticos ha reclamado esta semana al Estado de Nueva York una carga fiscal superior.

Han argumentado que, Estados Unidos debería implantar impuestos más progresivos e incrementar el salario mínimo para fomentar la igualdad. Todo ello es promulgado por una asociación en la que, para ser miembro, es necesario contar con un patrimonio superior a cinco millones de dólares o ingresos anuales de más de un millón de dólares.

Dicha asociación se formó en 2010, pero ha sido en los últimos meses cuando ha tenido más repercusión. En noviembre pasado se presentaron en el Congreso de Estados Unidos para reclamar que les subieran los impuestos. “Es patriótico pagar impuestos porque somos también miembros de esta sociedad y tenemos que participar en ella”, explicó entonces a Efe Morris Pearl, un ejecutivo que rechazó su puesto en BlackRocck, la gestora de activos más grande del mundo, para unirse a los Millonarios Patrióticos.

A cuatro meses, después de su protesta frente al Congreso, hasta cincuenta millonarios pertenecientes a la asociación han repetido su petición. Esta vez ha sido el Estado neoyorkino la institución pública que ha recibido su petición, que ha sido englobada en el lema “Liberar al Congreso”.

“Puedes pensar que somos radicales, pero no somos comunistas. Somos gente que ha tenido éxito en el sistema capitalista. El capitalismo es un excelente sistema, pero no es un sistema perfecto”, dijo a Efe Eric Schoenberg, otro millonario patriótico que preside la junta de la firma tecnológica CampusWorks, Inc.

También reclaman que se retire el “carried interest tax loophole”, una regulación que permite a los fondos de alto riesgo y las compañías privadas evitar la tributación de parte de sus beneficios. Aunque no apoyan abiertamente a ningún candidato de cara a las próximas elecciones presidenciales, este grupo sí que se ha mostrado más favorable a las ideas de Bernie Sanders, quien ya ha afirmado que la subida del salario mínimo sería una prioridad para él. Varios centenares de millonarios filantrópicos comparten su opinión.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -