spot_img

ONG’S exigen reunión urgente con Navarrete Prida, ante incremento de feminicidios en el país; reprochan que se les ha restringido participación en el tema

Este jueves, Organizaciones No Gubernamentales, pidieron a Alfonso Navarrete, titular de la Segob, una reunión urgente ante el incremento de feminicidios registrados en el país.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria hicieron pública la solicitud enviada a Navarrete Prida.

Las organizaciones hicieron referencia a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “entre 2014 y 2017 se registraron 8 mil 904 asesinatos de mujeres, de los cuales 2 mil 188 fueron investigados como feminicidios”.

“Ello significa apenas el 24 por ciento y la mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad”, aunque no aclararon cuántos de los homicidios de mujeres deberían ser considerados como feminicidios.

En el documento reprocharon a Navarrete Prida que desde enero, cuando él asumió la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), “se ha estancado la publicación de la reforma al reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), la cual tiene vacíos legales”.

“Esto es alarmante debido a que actualmente existen en el país 28 solicitudes de Alertas de Violencia de Género (AVG), de las cuales sólo 13 han sido declaradas”, señalan.

“Ante estos retrocesos en la política de combate a la violencia hacia las mujeres, reiteramos que diversas disposiciones legales establecen que corresponde a la Secretaría de Gobernación promover la reforma al Reglamento de la LGAMVLV”.

Las organizaciones civiles denunciaron también que “se les ha restringido su participación en los procesos de las AVG”.

“Las omisiones señaladas en esta comunicación, así como en las anteriores, impactan de manera directa la vida y la integridad física de las mujeres en México”, señalan.

“Por ello a través de la presente reiteramos la necesidad de reunirnos con usted a la brevedad, a fin de tomar acciones de manera conjunta que puedan derivar en el beneficio de las mujeres en México”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -