Roberto Campa Cifrián, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social coincidió con la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) de suspender la revisión para incrementar el salario mínimo.
Afirmó que se trata de una decisión prudente y positiva, que mira por el bien superior, con el objetivo de no afectar indicadores cuyo comportamiento ha sido favorable para la creación de empleos formales así como la estabilidad de la inflación
“(La Conasami) planteó un esquema de prudencia y creo que también vale la pena mencionarlo, es una decisión claramente que se toma a partir de consideraciones técnicas, cualquier consideración de otro tipo hubiese sugerido una modificación que se toma a partir del compromiso que se asumió solamente a partir de la valoración técnica y con el objetivo de mantener este ritmo en la generación de empleos”,declaró.
El responsable de la política laboral sostuvo que la forma de mejorar el ingreso salarial de las familias es a través de la generación de empleos, pues no solo tienen mejores retribuciones económicas sino un paquete que incluye seguridad social.
Sin embargo, no se descartó la posibilidad de que en próximos meses se reúna nuevamente el Consejo de Representantes de la a Conasami a fin de explorar nuevamente la posibilidad de un incremento al salario mínimo.
Por su parte, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero expresó que cuando se habla de salario mínimo no significa que eso deban de ganar los trabajadores, pues se han adoptado esquemas de pago con base en la productividad.
“Veo recientemente por ejemplo en el sector, veo el caso de dos empresarios de todo mi respeto Daniel Chávez y Pepe Chapur en Quintana Roo, donde he leído a través de medios de ustedes anuncios que tienen que ver con capacitación para la productividad y aumentos escalonados de los salarios en base a esa productividad , son salarios que van a estar muy arriba del mínimo”.