Ante los acelerados cambios tecnológicos y los requerimientos laborales que según estimaciones de Hays Journal, en un lapso de diez años, el 90 por ciento de los empleos requerirán conocimientos de programación.
Por ello la empresa Google ofrece capacitaciones en materia tecnológica con el objetivo de que las demandas laborales necesarias en la era digital queden cubiertas.
Mediante la plataforma “Crea en tu idioma” elaborada por el gigante tecnológico en conjunto con Comunidad IT y Colnodo, puesta en marcha para el público hispanoamericano el pasado 21 de noviembre y la cual tiene un costo de 1 dólar mensual.
Mediante estas capacitaciones se busca que las personas tengan mejores oportunidades de empleo o bien puedan hacer crecer sus negocios.
Al respecto Lina Ornelas, directora de políticas públicas y relaciones con gobierno para México, Centroamérica y El Caribe de Google indica:
“En México, la oferta académica sigue enfocada en promover la memorización, en lugar del pensamiento lógico, crítico, matemático y autodidacta. Mientras que el 65% de los niños que están entrando a la escuela, van a trabajar en profesiones que aún no existen y que van a requerir saber código”.
Actualmente se cuenta con ocho cursos diferentes que ofrecen desde capacitaciones en fotografía digital hasta programación, los cuales se adaptan de pendiendo la al nivel de conocimiento del usuario.
Para tomar alguna de las ofertas de capacitación es necesario acceder a la aplicación móvil comunidad IT, la cual se encuentra disponible tanto en la Play Store como en App Store, esta modalidad permite al usuario recibir la capacitación desde su smartphone y en el horario que él prefiera.
“Actualmente hay 467 millones de hispanoparlantes en el mundo y 300 millones de personas conectadas a internet, si una pyme no está digitalizada, se está perdiendo de todo ese mercado”, comentó Lina Ornelas
Cabe destacar que Google.org, realizó una aportación de 1 millón de dólares a la Comunidad IT y Colnodo para el desarrollo de la plataforma con el fin de impulsar el desarrollo económico y social en Latinoamérica