Mediante la plataforma Cobro Digital (CoDi) el Banco de México (Banxico) busca reducir el uso de efectivo, el sistema que se pondrá en marcha el próximo año, está basado en transferencias mediante Quick Response Code (Código QR) y tecnología Near Field Communication (NFC).
La aplicación comenzó a desarrollarse en 2016 y se utiliza por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) para realizar pagos de hasta 8 mil pesos en unos cuantos segundos.
De acuerdo a Banxico la idea es tener una nueva plataforma de pagos mediante la cual se realicen pagos electrónicos y que las personas puedan enviar y recibir pagos, beneficiando a compradores y comercios
“La plataforma contempla tanto compras presenciales, como no presenciales, y de estas últimas de una sola ocasión y recurrentes (comercios electrónicos, proveedores de servicios: luz, teléfono, etc.)” indicó Banxico.
La velocidad de las transacciones será el atractivo de la plataforma, ya que serán autorizadas en el instante en el que el usuario cubrirá el pago del servicio.
“Se busca que la plataforma CoDi proporcione un medio de pago seguro y eficiente a los pequeños comercios, a los comercios electrónicos, a los proveedores de servicios y al público en general para realizar cobros con las ventajas de seguridad y eficiencia de las transferencias electrónicas” comentó Banxico
Banxico propone que las nuevas disposiciones para la operación del CoDi entren en vigor el 30 de septiembre del 2019.
Cabe destacar que el plan estratégico de la Asociación de Banqueros de México (ABM) y del presidente Andrés Manuel López Obrador es la reducción del uso de efectivo y el combate a la corrupción por lo cual se desarrollan herramientas basadas en el uso de códigos QR