Especialistas del Instituto de Geofísica (IGEF) y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM, desarrollaron la aplicación “Sismos y Volcanes”. Con ella, es posible ubicar a qué distancia se encuentra el usuario de los volcanes que han tenido actividad reciente.
Ana María Soler, doctora en geofísica, explicó que esta herramienta contiene interactivos sobre cómo armar una mochila de emergencia, además de animaciones como el de un sismo intraplaca similar al ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en el que se muestra cómo se generaron las ondas sísmicas que afectaron a diversas entidades.
“Cuando se presenta un sismo o una erupción volcánica recibimos infinidad de consultas en las redes. A raíz de los del 19 de septiembre de 2017 nos preguntaban por qué había luces en el cielo, por qué se registraban sismos con epicentros en la Ciudad de México y acerca de los rumores de que vendría uno de gran magnitud. A todo ello se respondió de manera inmediata, de forma individual, con información verídica”, explicó.
Mediante un comunicado, la Máxima Casa de Estudios, explicó que busca proveer de información inmediata por medio de la tecnología. Además, que la población capitalina “no estaba consciente de que vive en un valle rodeado de volcanes, y con un volcán en actividad.”
crn