Como en cualquier sexennio, el grado de aceptación de un presidente varía según la sucesión de eventos que se desarrollen. No obstante, en el caso de Andrés Manuel López Obrador, ha roto los esquemas en muchos sentidos.
En su más reciente columna para El Financiero, Alejandro Moreno advierte una serie de encuestas que se han realizado con el propósito de sondear la popularidad del ejecutivo y revela:
“En su conjunto, las encuestas confirman que López Obrador cuenta con un amplio respaldo popular, con un promedio de 78 por ciento de aprobación en seis sondeos publicados por organizaciones diferentes. Este es el nivel más alto de apoyo de los últimos 30 años a un presidente mexicano en sus primeros tres meses de gestión. No hay duda: AMLO es el presidente más popular en un arranque de gobierno desde que se tienen estos registros públicos”.
Y es que, según han ocurrido algunos eventos, la popularidad del tabasqueño varía, no obstante, siempre se ha mantenido en altos números:
“La serie de encuestas de El Financiero también ha registrado fluctuaciones interesantes: la aprobación bajó algunos puntos luego de que AMLO decidiera no asistir al funeral de la gobernadora de Puebla; recuperó puntos tras el lanzamiento del combate al huachicoleo, y volvió a bajar unos puntos luego del anuncio de quitar recursos a las estancias infantiles. Podríamos describir esos movimientos como leves turbulencias de alto vuelo. La aprobación presidencial continúa en niveles altos no vistos desde principios de los años 90 y es probable que recupere algunos puntos luego de que Morena diera a conocer su propuesta de reducir a la mitad el financiamiento de los partidos políticos”.
#Opinión #100Días No hay duda: @lopezobrador_ es el presidente más popular en un arranque de gobierno desde que se tienen estos registros públicos, asegura @almorenoal. Pero, ¿cuál es el perfil de quienes aprueban al presidente? https://t.co/ic6MMXCqxa pic.twitter.com/MwQQ3aXtmX
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) 8 de marzo de 2019
En estos 100 días de gobierno, se ha comprobado que no hay comunidad homogénea que respalde al presidente, no obstante, que esta se ha mantenido a la alza.
Asimismo, que no se trata de la aprobación de sólo un estrato de la sociedad y que, además, la plurlidad de opiniones permite una posición crítica frente al gobierno federal.
Con información de El Financiero
crn